Xenofobia en el Reino Unido preocupa al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Zeid Ra’ad Al Hussein reacciona ante el racismo que se ha desencadenado después del Brexit.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Hussein, condenó la serie de ataques contra minorías y grupos étnicos ocurridos en el Reino Unido, tras el referendo que decidió la salida de ese Estado de la Unión Europea.
En el marco de las reuniones del Consejo de los Derechos Humanos que se celebra esta semana en Ginebra, Zeid Ra’ad Al Hussein dio a conocer profunda preocupación por la violencia de días recientes y describió el racismo y la xenofobia como manifestaciones totalmente inaceptables en cualquier circunstancia.
Procesar a los instigadores
“ Insto a las autoridades de Reino Unido a que actúen para parar estos actos xenófobos y que se aseguren que todo aquellos sospechosos de racismo y ataques anti-extranjeros sean procesados», dijo Zeid en el comunicado.
A la del Alto Comisionado, se unió la voz del Relator de la ONU sobre el Racismo, Mutuma Ruteere.
El experto, que también se encuentra en Ginebra participando en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos, afirmó que instigar al miedo de la gente por la migración no es un fenómeno exclusivo del Reino Unido.
Peligros xenófobos
“Es algo lamentable que debe ser afrontado enérgicamente por las autoridades. Y según las declaraciones del Primer Ministro, las autoridades británicas están muy al tanto de estos retos y de los peligros que se derivan de que el movimiento xenófobo se aproveche de las actuales circunstancias”, dijo.
En su nuevo informe al Consejo de Derechos Humanos, Ruteere alertó sobre el nivel creciente de comentarios incendiarios en plataformas de Internet y llamó a la adopción de legislaciones que afronten los crímenes de odio en todos los niveles de las sociedades.
Fenómeno europeo
Por su parte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon durante su visita a Paris donde recibió el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad París 1 Panteón-Sorbona, afirmó que estaba «profundamente preocupado por el fuerte aumento de la xenofobia en Europa.»
«Escuchamos el eco de la retórica extrema que sumió a este continente en la guerra en el siglo XX. El antisemitismo regresa, así como el odio contra los musulmanes y la discriminación contra los extranjeros», dijo.
«Europa está firmemente comprometida con los derechos humanos y Francia, en particular, ha sido siempre la abanderada. Ahora, este país y este continente deben poner en práctica estos ideales», agregó.
Swisslatin / UN News (29.06.2016)