Urge terminar con la venta de menores, la prostitución y la pornografía infantil

Print Friendly, PDF & Email
Más protección para la niñez (Foto UN)

Más protección para la niñez  (Foto Unicef)

Relatora de la ONU pide a los Estados adoptar medidas más drásticas para castigar la explotación sexual de niños en el mundo.

La relatora de la ONU sobre la venta de menores, la prostitución y la pornografía infantil Najat Maalla M’jid abogó por la urgencia de encontrar una respuesta global al delito de la explotación sexual de niños que ocurren en una sociedad cada vez más interconectada.

Durante la presentación de su informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la relatora sostuvo que los niños tienen mayores riesgos de ser explotados sexualmente o vendidos a redes criminales, por lo que  urge actuar más enérgicamente.

También advirtió que también crecen otras formas de explotación sexual, como la trata y el tráfico de niños con esos propósitos y el turismo sexual que usa a menores.

Explotación cibernética

Explicó que está aumentando la disponibilidad de pornografía infantil en Internet, que las víctimas de explotación en la red cibernética son más jóvenes y que las imágenes que circulan son cada vez más horrendas.

Najat Maalla M’jid sostuvo que la naturaleza clandestina de esos abusos, el miedo a represalias y la estigmatización, así como la falta de mecanismos judiciales apropiados para los menores obstaculizan la persecución de tales crímenes.

Además, afirmó, la impunidad, la tolerancia social, la demanda persistente de esas ofertas y las poderosas redes criminales que se lucran con esas actividades, hacen que los menores sean más vulnerables a ser explotados.

Facilitar acceso a la justicia para denunciar abusos

Por su parte, la Alta Comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos.

Flavia Pansieri, señaló que miles de niños en el mundo no acuden a la justicia cuando se violan sus derechos por temor al acoso, la estigmatización, el abandono o represalias contra ellos o sus familias.

El acceso al sistema judicial es particularmente difícil para aquellos que están acogidos en centros de rehabilitación, para los migrantes, para los que viven en extrema pobreza o fueron afectados por conflictos y también para quienes son víctimas de agresiones causadas por personas próximas a ellos.

La Alta Comisionada adjunta llamó a los gobiernos a desarrollar sistemas legales capaces de abordar las necesidades específicas de los menores.

Un mecanismo de quejas independiente

“Los sistemas de justicia deben incluir mecanismos de quejas independientes, seguros y efectivos que sean accesibles a los niños. También hay que darles autonomía para que tomen decisiones informadas sobre asuntos que les conciernen. Necesitan estar conscientes y tener acceso a información sobre sus derechos y cómo encontrar soluciones a sus problemas.

Los niños deberían poder iniciar procesos en casos en que sus derechos hayan sido violados”, indicó la alta funcionaria de la ONU.

Pansieri afirmó que los sistemas legales deben comprender las vulnerabilidades específicas de los menores, tanto como víctimas como en su papel de testigos, demandantes o en cuestiones de custodia o protección.

Swissatin / UN News (14.03.2014)

También te podría gustar...