Urge la acción internacional para apoyar a las comunidades afectadas por El Niño
El coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU pide a los donantes internacionales que aporten recursos.
El responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, Stephen O’Brien, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que aporte con nuevas contribuciones para acudir en auxilio de necesidades humanitarias de millones de personas afectadas por El Niño.
“Unos 60 millones de personas en el este y sur de África, Centro y Sudamérica, el Caribe, Asia y el Pacífico tratan de sobrevivir pero padecen sequías, inundaciones y otros eventos extremos relacionados con El Niño, esta vez exacerbado por los efectos del cambio climático”, dijo.
Falta ayuda financiera
El coordinador humanitario consideró que esa falta de fondos es alarmante y conminó a los donantes internacionales a aportar los recursos para hacer frente a la devastación que está causando El Niño y que se extenderá hasta principios de 2017.
En una conferencia de prensa en Ginebra, O’Brien subrayó que de los 3.600 dólares solicitados por la comunidad humanitaria para las operaciones de respuesta aún queda un déficit de 2.200 millones.
Es imperativo acelerar las operaciones
O’Brien indicó que en los últimos meses los gobiernos, la ONU y las ONG han trabajado intensamente en la respuesta de emergencia a El Niño en 13 países, e insistió en que es imperativo acelerar las operaciones para brindar suministros y servicios básicos a la población afectada y ayudarla a recuperar sus medios de vida y construir comunidades más resilientes.
Advirtió además que la crisis podría empeorar si se presentara a fin de año un episodio de La Niña, el fenómeno que suele seguir a El Niño.
UNICEF ayuda a niños sin escuela en Ecuador
Por otro lado, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) moviliza sus recursos para ir en ayuda de unos 120.000 niños que quedaron fuera de la escuela debido al terremoto que asoló a Ecuador el pasado 16 de abril, desastre que dejó a más de 280 centros escolares dañados.
El organismo instalará 50 espacios temporales para las clases de 20.000 niños y distribuirá 700 kits con materiales escolares que beneficiarán a 60.000 menores.
23 millones de dólares
El gobierno y las agencias humanitarias continúan evaluando la magnitud de las pérdidas, pero los cálculos iniciales indican que casi 2.000 edificios fueron dañados o destruidos y que unas 30.000 personas permanecen en los albergues improvisados.
UNICEF y sus socios necesitan 23 millones de dólares para responder durante tres meses a las carencias inmediatas de los niños: agua, educación, protección, servicios de salud y saneamiento, así como alimentos nutritivos.
Swisslatin / UN News (27.04.2016)