Unos 830 millones de jóvenes están conectados a Internet

Print Friendly, PDF & Email

Jóvenes los más asiduos en Internet (ITU)

Los jóvenes entre 15 y 24 años representa el 80% de personas conectadas en Internet según la UIT.

Un nuevo estudio dado a conocer por la Unión Internacional de Telecomunicaciones  (UIT) señala que unos 830 millones de jóvenes están conectados a internet, lo que representa el 80% de personas entre 15 y 24 años en 104 países examinados.

El informe evalúa en particular los comportamientos de los usuarios en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en relación a las necesidades y objetivos del Desarrollo Sostenible, metas de la ONU.

Incremento en países menos desarrollados

Indica que los jóvenes en esa franja de edad lideran la conexión a la red, especialmente en los países menos adelantados, donde representan casi un 35% en comparación con el 13% registrado en los países desarrollados.

El reporte también señala que el crecimiento de la banda ancha móvil creció a un ritmo superior al 20% anual en los últimos cinco años y se prevé que tendrá 4.300 millones de usuarios a final de año.

Las subscripciones a la banda ancha fija se incrementaron un 9% anualmente durante el mismo periodo.

Brecha de género

Aunque la brecha de género disminuyó en la mayoría de las regiones desde el año 2013, la proporción de hombres conectados a internet sigue siendo ligeramente superior a la de mujeres, excepto en las Américas.

En las Américas, el número de usuarias de Internet es superior al de usuarios.

Ingresos generados por la banda ancha

El ancho de banda internacional para Internet creció un 32% entre 2015 y 2016, período durante el cual África registró un aumento del 72%, es decir, el más alto de todas las regiones.

Los ingresos generados por las telecomunicaciones a escala mundial disminuyeron un 4%, a saber, de 2 billones dólares de los Estados Unidos en 2014 a 1,9 billones en 2015. Los países en desarrollo, los cuales albergan al 83% de la población mundial, generan el 39% de los ingresos mundiales de esa índole.

Las TIC para los ODS

Los Hechos y Cifras de las TIC de la UIT demuestran que las TIC siguen desempeñando un papel cada vez más importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mundiales.

« Las TIC siguen siendo un vector clave para el desarrollo socioeconómico, la reducción de la brecha digital y la promoción de una economía digital inclusiva. », señaló Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT.

La UIT indicó que la próxima Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, del 9 al 20 de octubre y se centrará en la relación de las tecnologías de la información y las comunicaciones y el desarrollo sostenible.

Swisslatin /ITU News (2.08.2017)

También te podría gustar...