UNICEF es el mayor comprador de vacunas para niños del mundo
Datos revelados en el marco de la Semana de la Vacunación de la Organización Mundial de la Salud.
La Semana Mundial de la Inmunización – que se celebra durante esta última semana de abril tiene la finalidad de promover el uso de las vacunas para proteger de la morbilidad a las personas de todas las edades.
Ente marco UNICEF informó que vacunó a casi la mitad de los menores de cinco años en el mundo en 2016, suministrando un total de 2.500 millones de dosis lo que convierte a este organismo de protección de la infancia de la ONU, en el mayor comprador de inmunizaciones para niños en el mundo.
Nigeria, Pakistán y Afganistán, los tres países donde la polio aún es endémica, recibieron la mayor cantidad de vacunas, alcanzando un poco más de mil millones de dosis.
La inmunización salva millones de vidas y en todo el mundo se la reconoce como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y que da mejores resultados. A día de hoy sigue habiendo en el mundo 19,4 millones de niños sin vacunar o insuficientemente vacunados.
Plan de acción mundial
En 2017, el Plan de acción mundial sobre vacunas llegará a medio camino; aprobado por 194 Estados Miembros en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2012, tiene el objetivo de haber prevenido millones de muertes por enfermedades prevenibles mediante vacunación al final de 2020.
A pesar de las mejoras registradas en los países y la importante tasa mundial de introducción de vacunas nuevas, los avances hacia todas las metas de eliminación de enfermedades, relativas al sarampión, la rubéola y el tétanos materno y neonatal, llevan retraso.
Disminuyen muertes de menores de cinco años
El acceso a las inmunizaciones ha disminuido considerablemente las muertes menores de cinco años a causa de enfermedades prevenibles y ha acercado al mundo a la erradicación de la poliomielitis.
Entre 2000 y 2015, las muertes por sarampión disminuyeron un 85% y las de tétanos neonatal un 83%. Las vacunas también redujeron ampliamente los fallecimientos por neumonía y diarrea.
Sin embargo, aún hay 19,4 millones de niños que no tiene acceso a las inmunizaciones a nivel mundial. Dos tercios de ellos viven en países afectados por conflictos, pobreza, desigualdad y sistemas de salud deficientes.
“Todos los niños, sin importar donde vivan o cuales sean sus circunstancias, tienen el derecho a sobrevivir a enfermedades mortales. Desde 1990, las vacunas han sido la razón de la disminución de muertes infantiles, pero a pesar de este avance, 1,5 millones de infantes mueren cada año por padecimientos que pueden prevenirse”, declaró el doctor Robin Nancy, jefe del Departamento de Inmunizaciones de UNICEF.
Para el 2030, se estima que una de cada cuatro personas vivirá en asentamientos urbanos pobres, principalmente en África y Asia, lo que significa que la inversión en los servicios de vacunación debe adaptarse a las necesidades específicas de estas comunidades, advirtió UNICEF.
Swisslatin / WHO News (27.05.2017)