UNICEF aboga por una mayor protección de niños refugiados en Europa

Print Friendly, PDF & Email
Una cuarta de refugiados son niños (UN)

Una cuarta parte de refugiados son niños (UN)

Los menores constituyen una cuarta parte de todos los que han solicitado asilo en Europa en lo que va de año.

Tras los compromisos expresados por los líderes europeos de que apoyarán a más refugiados, el Fondo de la ONU para la infancia (UNICEF) aboga para que esos compromisos conlleven a una mayor protección de los niños.

UNICEF recordó que los menores constituyen una cuarta parte de todos los que han solicitado asilo en esa región en lo que va de año, y ascienden a unos 106.000. Los niños provienen principalmente de Siria, Iraq y Afganistán.

Garantizar la unidad familiar

El Fondo subrayó que una de las acciones más urgentes para los niños es asegurar que estén a buen resguardo a medida que se acerca el invierno y garantizar que las familias se mantengan unidas en todo momento.

Por otro lado, el director general de la UNICEF para el Oriente Medio, Peter Salama, dijo a la prensa que además de las atenciones que los niños deben recibir en Europa, no deben olvidarse los que quedan en Turquía, Líbano y Jordania, países donde han encontrado refugio 4 millones de sirios.

“Hay que recordar cómo es la vida en Siria, es algo que para los niños especialmente se ha convertido en un infierno. Millones de personas viven sitiadas, sin acceso al agua, las instalaciones de educación y salud son blancos frecuentes de ataques y miles de niños han muerto o han quedado discapacitados por los bombardeos”, dijo.

Menores no acompañados

Desde que comenzó el conflicto hace cinco años, UNICEF estima que unos 10.000 menores no acompañados han cruzado la frontera de su país, aunque la agencia es consciente de que el número real puede ser muy superior.

En conferencia de prensa en Ginebra, Christophe Boulierac, portavoz del organismo dijo que casi 10.000 personas, casi la mitad mujeres y niños, habían sido registradas en la ex República Yugoslava de Macedonia provenientes de Grecia en apenas una semana. Más de 7.720 fueron registradas en Serbia en ese mismo período del 1 al 6 de septiembre.

Cifras engañosas

Sin embargo, advirtió que esas cifras podrían ser engañosas. “El número real de mujeres y niños que llegan a los centros de acogida en ambos países es probablemente el doble de las cifras reportadas, ya que muchas familias siguen su travesía sin ser registradas oficialmente”, dijo el portavoz.

Desde junio de este año, más de 153.000 personas han sido registradas en ambos países, muchas de las cuales con la intención de solicitar asilo. La mayoría huye de la violencia de Siria, Afganistán e Iraq.

Normalmente, se les concede 72 horas para completar el proceso de solicitar asilo. Pero la mayoría continúa su viaje en autobús al norte, a Hungría o finalmente países del oeste y norte de Europa.

UNICEF sigue expandiendo sus servicios humanitarios en los centros de acogida en Serbia y la ex República Yugoslava de Macedonia. En ambos países está proveyendo agua y alimentos para los menores así como espacios seguros donde pueden jugar y recibir apoyo psicosocial.

Swisslatin / UN News (12.09.2015)

También te podría gustar...