UNESCO: Se necesita una transformación profunda de la educación en todo el mundo

Print Friendly, PDF & Email
Transformar la educación (BM)

Transformar la educación (BM)

Informe anual sobre el seguimiento de la educación en el mundo y los nuevos desafíos.

El organismo de la ONU para la ciencia y la cultura, la UNESCO,  aboga por una transformación profunda de la educación para hacer frente a los desafíos que afronta la humanidad y el planeta.

En su informe anual de seguimiento de la educación en el mundo, el organismo hace un llamado a un avance más decidido en este campo y advierte que de mantenerse la tendencia actual, la educación primaria universal se conseguirá recién en 2042.

Del mismo modo, señala que el acceso universal al primer ciclo de la educación secundaria se alcanzará en 2059 y al segundo ciclo, en 2084.

Medio siglo de retraso

Eso implica que los objetivos trazados dentro del plazo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se cumplirán con medio siglo de retraso, lamentó la UNESCO.

Por otra parte, el estudio deja claro que se debe prestar más atención a las cuestiones ambientales.

En este sentido, menciona que en Brasil, Argentina, Uruguay y México, más del 60% de los estudiantes mayores de 15 años apenas tiene conocimientos básicos sobre cuestiones del medio ambiente.

Ni el clima ni el medio ambiente

En los planes de estudio de la mitad de los países del mundo no se hace ninguna mención explícita al cambio climático ni a la sostenibilidad ambiental.

En los casos de Argentina y Haití tampoco aparece ningún término relacionado con el desarrollo sostenible.

Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UUNICEF), reveló que n los 10 países con las tasas más altas de niños sin acceso a la educación primaria, casi 2 de cada 5, unos 18 millones, están sin escolarizar.

Liberia y Sudán

Liberia es el país con mayor proporción de niños afectados, con casi dos tercios de su población escolar sin ir a la escuela; seguido de cerca por Sudán del Sur con un 59% de menores que no reciben educación básica y con una de cada tres escuelas cerrada debido al conflicto armado.

Otros países afectados por la problemática son Afganistán ( 46%), Sudán (45%), Níger (38%) y Nigeria (34%).

UNICEF teme que la falta de educación haga perder las habilidades que una generación entera de niños necesitan para contribuir a las economías de sus países.

Swisslatin / UN News (7.9.2016)

También te podría gustar...