UNESCO: Mujeres y fútbol #ChangeTheGame (Cambia El Juego)

Afiche del debate organizado por la UNESCO #ChangeTheGame Cambia El Juego(foto Unesco / Getty images / Lorado)
Día antes de la inauguración de la Copa Mundial Femenina de fútbol, que se disputa en Francia desde 7 de junio al 7 de julio, la UNESCO organizo un debate titulado “La mujer y el fútbol: #ChangeTheGame”, en la Sede de la Organización.
Inaugurado por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, que reunio mujeres futbolistas de renombre internacional y a personalidades del mundo del fútbol.
Nadia Nadim (Dinamarca), refugiada afgana con una formación deportiva excepcional, y Jody Brown (Jamaica), una estrella en ascenso del fútbol internacional, acompañada por otras jugadoras su equipo de Jamaica, las Reggae Girlz hablaron sobre el papel clave que el deporte puede desempeñar en la promoción de la diversidad y la igualdad de género.
En el debate, moderado por la periodista deportiva Anne-Laure Bonnet, participaron Houriya Al Taheri(Emiratos Árabes Unidos), primera entrenadora de fútbol profesional del Golfo y seleccionadora nacional de los Emiratos Árabes Unidos, y Evelyn Laruni (Uganda), directora nacional de la Iniciativa de Paz y Desarrollo Whitaker en Uganda y supervisora del programa Paz mediante el Deporte.
Melodie Donchet (Francia), cuatro veces campeona del mundo de fútbol estilo libre, hizo una demostración de la disciplina.
El fútbol femenino está ganando cada vez un mayor reconocimiento, como demuestra el entusiasmo que rodea a esta Copa Mundial. La UNESCO, el organismo de las Naciones Unidas encargado de promover la educación física y el deporte, promueve los valores del deporte y su función en la creación de sociedades más integradoras.
La promoción del fútbol femenino puede ser, por lo tanto, un motor poderoso para promover la emancipación de las mujeres y las niñas y hacer que nuestras sociedades sean más inclusivas. En este marco, en enero pasado se firmó en Davos una asociación entre la UNESCO y la FIFA bautizada “Fútbol para las Escuelas” (Football for Schools).
Este evento fue una oportunidad para movilizarse junto con las futbolistas, aficionadas o profesionales, contra la discriminación, el sexismo, el acoso, el techo de cristal y otros obstáculos a los que se enfrentan las mujeres y para reflexionar sobre los valores de la solidaridad y el respeto en el deporte, así como en la acción en favor de la igualdad de género en la esfera deportiva.
Swisslatin / UNESCO (12.06.2019)