UNCTAD: pasar de los monocultivos a una mayor variedad de plantaciones
Informe pide además, reducir el uso de fertilizantes y apoyar a los pequeños productores.
Un nuevo informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), insta pasar de los monocultivos a una mayor variedad de plantaciones en los sistemas agrícolas tanto en los países ricos como en los pobres.
Además recomienda a reducir el uso de fertilizantes en la agricultura, apoyar más a los pequeños productores, y fomentar el consumo de alimentos locales.
Crisis colectiva
El documento sobre Comercio y Medioambiente 2013 alerta que la pobreza rural, el hambre, el crecimiento de las poblaciones, y la escalada de los problemas ambientales debe ser abordado por la comunidad internacional como una crisis colectiva.
En ese sentido, llama a tomar acciones urgentes y más ambiciosas antes de que el cambio climático cause mayores estragos en la agricultura, especialmente en las naciones en vías de desarrollo.
Cambiar métodos agrícolas
La UNCTAD subraya que se necesita un cambio rápido de los métodos de agricultura convencional, basados en el monocultivo y la producción industrial, que dependen fuertemente del uso de fertilizantes y agroquímicos.
Se debe pasar a un sistema que aumente la productividad de los agricultores a pequeña escala y así impulsar el desarrollo rural y se piide a los gobiernos que den prioridad a los campesinos para que estos sean autosuficientes y generen mayores ingresos a través de la agricultura.
La OIT insta a contratar personas con discapacidad
Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anima a las empresas a dar más empleos a los capacitados.
Según estimaciones de este organismo, a nivel global mil millones de personas son discapacitadas, entre ellas 975 millones tienen edad de trabajar.
No obstante, según la OIT, esa población todavía afronta discriminación, especialmente en el acceso a oportunidades igualitarias para el empleo.
Más capacitación
El organismo promueve un acercamiento inclusivo al empleo en el que las compañías se centren en las competencias, talentos y habilidades de las personas para un trabajo específico y aboga por que los discapacitados tengan más acceso a la capacitación y a las oportunidades de empleo.
La OIT reconoce, no obstante, que un creciente número de empresas son cada vez más conscientes del potencial de incluir a personas con discapacidad en la fuerza laboral, por ello insta a hacer más.
Swisslatin / Alberto Dufey (19.09.2013)