Una mayor cooperación Sur-Sur entre los acuerdos sobre el Financiamiento al Desarrollo
Conferencia de Addis Abeba adopta más de cien medidas concretas que incluya la lucha contra la evasión fiscal.
La Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento al Desarrollo alcanzó un acuerdo que provee la base para implementar la agenda de desarrollo sostenible, con medidas y prácticas a seguir para generar inversiones y crear recursos para desafíos ambientales y sociales.
Estos acuerdos deberán impulsar la agenda de desarrollo sostenible que regirá los próximos 15 años, con la asignación de recursos a los mayores desafíos económicos, sociales y ambientales que afronta la humanidad.
Más de 100 medidas
La Agenda de Acción de Addis Abeba, un documento elaborado por los 193 Estados miembros de la ONU contiene más de cien medidas concretas que abarcan todas las fuentes de financiamiento y contemplan una amplia variedad de aspectos entre los que destacan la ciencia y la tecnología, las innovaciones y el comercio.
Establece también la movilización de recursos nacionales a través de una ampliación de la base tributaria, una mejora de los sistemas recaudatorios y un combate a la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos.
Asimismo, compromete a los países a cumplir con la partida de asistencia oficial al desarrollo, sobre todo hacia los países menos desarrollados, y estipula una mayor cooperación Sur-Sur.
Un hito en la creación de alianzas
La adopción del texto se logró tras meses de negociaciones entre los países y marca un hito en la creación de alianzas globales que propicien una prosperidad económica incluyente y mejoren el bienestar de la población en general, además de proteger el medio ambiente.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo que se trata de un paso muy importante en la construcción de un futuro sustentable para todos.
“Proporciona un marco de trabajo para financiar el desarrollo sostenible. Los resultados en Addis Abeba nos dan el fundamento de una asociación global revitalizada para un desarrollo que no dejará atrás a nadie”, apuntó Ban.
La primera de tres etapas
La Conferencia de Addis Abeba es la primera de tres otras cruciales que definirán este año el futuro mundial. Le seguiría la reunión en Nueva York para la agenda de desarrollo sostenible, y la tercera, será la Conferencia en París que tendrá lugar en diciembre para llegar a un acuerdo vinculante de mitigación del cambio climático.
El secretario general de la Conferencia, Wu Hongbo, afirmó que el acuerdo supone un punto de inflexión en la cooperación internacional que dará como resultado las inversiones necesarias para una agenda de desarrollo sostenible que mejore la vida de la gente dondequiera que se encuentre.
El rol de la sociedad civil
Uno de los aspectos interesantes de la Conferencia ha sido el rol acordado a las organizaciones de la sociedad civil que asumieron el compromiso de contribuir a que los acuerdos se llevean a cabo en la realidad y no queden solo en acuerdos escritos.
Ahora lo más importante será la implementación de los acuerdos, dijo Ban Ki-moon y sostuvo que la sociedad civil tendrá una labor crucial en esa etapa.»Es mucho lo que está en juego y las expectativas son muy altas. Las negociaciones fueron difíciles, pero el acuerdo contiene varios compromisos concretos y asequibles que no podrían haberse logrado sin su labor y activismo», subrayó Ban.
Swisslatin / UN News (16.07.2015)