Un equipo técnico de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos visita Venezuela y ACNUR abre un albergue para refugiados venezolanos

Michelle Bachelet,, anunciando a la prensa la visita de 5 miembros de ACNUDH a Venezuela (foto SL)
Un equipo de cinco personas de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitará Venezuela del 11 al 22 de marzo de 2019 a invitación del Gobierno.
Durante su visita, el equipo se entrevistará con dirigentes gubernamentales, representantes de la Asamblea Nacional, con organizaciones de la sociedad civil y con víctimas de violaciones a los derechos humanos. El equipo visitará Caracas y otras ciudades de diversos estados de Venezuela.
La visita es fruto de la invitación que el Gobierno de Venezuela trasladó a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que realice una misión oficial al país. En los Estados donde la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos no está presente, es práctica estándar que se envíe una misión técnica preliminar y previa a la posible visita de la Alta Comisionada.
Este ejercicio se lleva a cabo para tener certeza que la Alta Comisionada obtendría acceso irrestricto a todas las personas y a todos los lugares que quisiera visitar, en aras a obtener una visión nítida de la situación de derechos humanos en el país.
ACNUR abre un albergue para venezolanos en Colombia
La agencia de la ONU para los refugiados ha abierto su primer centro de recepción para venezolanos en La Guajira, Colombia.
El nuevo centro puede albergar a 350 personas, pero podría ampliarse en el futuro. Colombia acoge a más de un millón de venezolanos de los 3,4 millones que están viviendo fuera del país.
En Maicao, una encuesta reveló que un 81% de los que llegan necesitan albergue. “Maicao es una de las ciudades en la Guajira con mayor concentración per cápita de migrantes y refugiados venezolanos. Cientos de personas, incluyendo niños, mayores, personas con discapacidad y con enfermedades graves se ven forzados a vivir en la calle por la falta de alternativas de albergue”, decía Andrej Mahecic es el portavoz de ACNUR.
ACNUR además ha actualizado los datos de peticiones de asilo, que han aumentado en todo el mundo “exponencialmente”. Desde 2014, 414.000 venezolanos han pedido asilo y casi un 60% de las peticiones (248.000) se presentaron en 2018.
Swisslatin / OCHCR press – ONU news (09.03.2019)