Un documental colombiano y una ficción de una directora mapuche ganadores en Ginebra
El 19° edición del festival de cine Filmar premian Jérico, el vuelo infinito de los días, de Catalina Mesa y Mala Junta.
La 19a edición del Festival FILMAR en América Latina de Ginebra, premió el documental de colombiano Jérico, el vuelo infinito de los días, de Catalina Mesa y Mala Junta, de la cineasta chilena Claudia Huaiquimilla.
La primera fue galardonada con el Premio del Público en la categoría COUPS DE COEUR (FLECHAZOS), mientras que la película chilena fue honorada por el Premio del Jurado Joven en la categoría OPERA PRIMA.
Catalina Mesa, autora de Jérico el vuelo infinito de los días, señaló sentirse feliz y privilegiada de disfrutar de este encuentro que, gracias a FILMAR le permitió compartir con el público de Ginebra una mirada diferente a su cultura de origen, compartir su espíritu femenino.
Rodado en el pintoresco pueblo colombiano de Jérico, el documental de Catalina Mesa muestra a personas de la tercera edad llenas de vitalidad y energía, que confían sus historias de familia, sus amores, sus esperanzas, sus penas y sus alegrías frente a la cámara de la joven cineasta.
El Premio del Público, de un monto de CHF 4’000, es financiado por la Fédération Genevoise de Coopération y Helvetas.
Una ficción chilena
La película de ficción chilena, Mala Junta, fue galardonada con el premio Opera Prima otorgado por el Jurado Joven, también de un monto de CHF 4’000, (cofinanciado por Terre des Hommes Suisse, Eirene y la Centrale Sanitaire Suisse Romande.
Claudia Huaiquimilla cuenta la historia de Tano, un adolescente con problemas que vuelve a la casa paterna en el campo chileno. Allí encuentra a Cheo, un joven Mapuche con quien entablará una entrañable amistad. Juntos, lograrán vencer los miedos y las frustraciones para enfrentar al mundo.
« Este año, se lo otorgamos a una obra que, a través de la vida y el encuentro de dos adolescentes, revela la violencia ejercida contra una comunidad indígena, evocando la transformación, la toma de conciencia y la resistencia que ejercen los pueblos en lucha », señaló el coordinador del jurado Jorge Cadena, joven cineasta colombiano estudiante de la HEAD en Ginebra.
« Una película que supo construir personajes con los que nos identificamos puesto que, presenta situaciones que nos conciernen a todos. Por un lado, el deterioro medioambiental que atraviesa el planeta y por otro, el lugar que ocupan las tradiciones en una sociedad con acuciante afán por la globalización”.
Agradecimientos de la directora
Al finalizar su primera edición como directora de FILMAR, Vania Aillon agradeció a los 19 cineastas presentes este año en el festival : Mari Alessandrini, Pablo Brione, Jorge Cadena, Marcelo Caetano, Samuel Chalard, Richard Dindo, Camila Dooso, Daniel Hendler, Florence Jaugey, Alexandra Latishev, Fabio Meira, Catalina Mesa, Lisette Orozco, Natalia Orozco, Marcela Said, Natalia Santa, Jorge Thielen Armand, Xiana Yago, así como al actor Andrew Bergsted, la actriz Iride Mockert y los productores Dan Wechsler y Jamal Zeinal Zade.
Swisslatin/ 03.12.2017