Un biólogo de Etiopía, nuevo director de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Por primera vez un representante de Africa asume en este organismo: Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, de 52 años, biólogo de Etiopía, será el nuevo director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reemplazo de Margareth Chan que se desempeñó en el cargo durante una década. El mandato de Ghebreyesus comenzará el 1 de julio próximo y durará cinco años.
Al dirigirse por primera vez al pleno, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció a los otros dos candidatos, David Nabarro y Sania Nishtar, y los llamó a trabajar juntos. “El mundo nos necesita a los tres”, subrayó.
Hacia una cobertura universal en salud
El Director General electo subrayó que “todos los caminos conducen a la cobertura universal en salud” y sólo la mitad de las personas en el mundo tienen ese acceso. Señaló que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dan la oportunidad a la OMS para trabajar en lograr que más personas tengan acceso a la salud universal.
Tedros Adhanom Ghebreyesus también indicó que había escuchado las recomendaciones de que la OMS haga alianzas eficaces, sea líder indiscutible en la salud mundial, que actúe de manera más eficaz, efectiva y responsables. Afirmó que impulsará cambios y destacó que necesitará de la “voz, compromiso y apoyo” de los Estados Miembros. “Trabajemos juntos por un mundo más saludable”, concluyó.
El saludo de las Américas
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud de Ecuador, Fernando Cornejo, felicitó a Tedros Adhanon Ghebreyesus en representación de las Américas.
Cornejo destacó el compromiso de las Américas de trabajar con él por una “organización más dinámica, flexible, dotada de recursos y bien gestionada, con capacidad para responder oportunamente a los desafíos que enfrentamos en salud pública”.
Reiteró el llamado de la región para “reforzar la función de dirección y coordinación de la OMS como organismo de salud del sistema de las Naciones Unidas” y “contar con mecanismos sólidos de comunicación, coordinación” que faciliten facilitar la adopción de medidas multisectoriales sobre los determinantes en la salud de manera coordinada.
Transparencia y acceso a los medicamentos
Cornejo indicó que se debe trabajar en el acceso a los medicamentos, así como continuar los esfuerzos para reformar la OMS con “transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas, equidad y capacidad de distribución de los recursos que incluya a los países de ingresos medios”.
En ese sentido, señaló la necesidad de “fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la planificación y el diseño de los programas de la Organización, así como en el proceso de asignación de recursos de las contribuciones evaluadas y voluntarias, teniendo en cuenta las características, necesidades e intereses específicos de todas las regiones en la medida de lo posible”, entre otros puntos.
“Cuente con la región de las Américas, que históricamente contribuyó en adoptar políticas innovadoras y eficaces para el beneficio de la población, especialmente de los más desposeídos”, concluyó Cornejo.
Swisslatin / WHO News (24.05.2017)