Tres países latinoamericanos primeros en adherirse al Protocolo para eliminar el comercio ilícito de productos del tabaco
Uruguay, Panamá y Nicaragua, firman en Ginebra el protocolo ratificado ya por 12 otros países.
Este jueves se abrió en Ginebra la primera jornada para la firma del Protocolo para eliminar el comercio ilícito de productos del tabaco y doce países, entre ellos Uruguay, Panamá y Nicaragua, fueron los primeros en adherirse.
Se esperaba más a la luz de las declaraciones de intención de los gobiernos de todo el mundo, pero ya es un gran paso, como así lo dio a conocer la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que acogió con beneplácito hoy la firma del Protocolo, instrumento está abierto desde ahora para la adhesión de los Estados.
Firmas bajo presiones
Margaret Chan hizo hincapié en que esos países firmaron el Protocolo pese a las cortapisas de la industria tabacalera.
“Escuché rumores sobre que la industria estaba intentando instigar y dificultar el proceso, pero confié en el hecho de que los países comprendieran la importancia de la lucha contra el tabaco”, dijo Chan.
El contrabando de tabaco es un problema mundial ya que facilita el acceso a ese producto y esquiva las medidas de control impuestas por los gobiernos, recordó la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Uruguay y el comercio ilícito
La representante permanente de Uruguay ante la ONU en Ginebra, Laura Dupui, recordó que esos productos evitan los impuestos y su bajo precio incentiva el consumo.
“La lucha contra el tabaquismo implica un abordaje múltiple e integral que incluye el comercio ilícito de tabaco”, dijo Dupui.
Ese tipo de comercio ilícito representa una amenaza para los programas de salud pública que buscan fomentar un estilo de vida más saludable entre la población.
Nuevos fumadores en países en desarrollo
La OMS lamentó que el consumo de tabaco no esté disminuyendo a nivel global, debido a las altas concentraciones de nuevos fumadores en los países en vías de desarrollo.
El Protocolo fue adoptado en una conferencia internacional celebrada en diciembre en Seúl y con la adhesión de este primer grupo de países se ha abierto el proceso para su firma y ratificación. Para que entre en vigor es necesario que 40 Estados lo ratifiquen.
Panamá, Nicaragua, Uruguay, China, Francia y Corea del Sur se encuentran entre los primeros en firmar este Protocolo.
Swisslatin / UN News (11.01.2013)