Suiza encabeza el Índice Mundial de Innovación de 2016 publicado por la OMPI
China en el pelotón de los 25 primeros y Chile en el primer puesto de las economías latinoamericanas.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dio a conocer su nuevo Índice Mundial de Innovación 2016, liderado por las economías de Suiza, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. El objetivo del listado es clasificar los procesos de innovación en las economías de distintas regiones del mundo.
El tema elegido para este año es “La innovación a escala mundial: para que todos ganen” y el índice examina el incremento de adelantos realizados por redes de innovación a nivel global.
Por primera vez en la historia del índice, China aparece entre los primeros 25 países.
El director general de la OMPI, Francis Gurry, atribuyó la entrada del gigante asiático en la lista al hecho de que ha convertido la innovación en un elemento fundamental de su estrategia económica.
El auge chino
“En general, se ha pasado del ‘Fabricado en China’ al ‘Creado en China’, y la innovación es la clave para esa transición en la totalidad de la economía china”, remarcó Gurry.
Por otro lado, la OMPI advirtió que continúa produciéndose una brecha en materia de innovación entre los países desarrollados y sus pares en desarrollo.
Entre los países de América Latina y el Caribe, Chile es el primero de la lista con la posición número 44 en el ranking global. A continuación se encuentran Costa Rica, México, Uruguay y Colombia.
Chile primero en Latinoamérica
Chile se sitúa en el primer puesto entre todas las economías de la región (44º) gracias a los buenos resultados en los indicadores sobre instituciones, infraestructuras y desarrollo de las empresas, seguido de Costa Rica (45º), México (61º), Uruguay (62º) y Colombia (63º).
Brasil se sitúa en el puesto 69º, teniendo como puntos fuertes los factores relevantes para la educación y la I+D, la calidad de sus publicaciones científicas y la producción de alto nivel tecnológico.
Pese a ello, hay deficiencias, en términos relativos, en el entorno empresarial (123º), en aspectos de la educación superior (111º) y, de manera más general, en la capacidad para generar resultados en materia de innovación y en la creación de nuevas empresas.
Región desaprovechada
América Latina es una región con un potencial importante de innovación que no se aprovecha. Las clasificaciones de las economías locales en el Índice Mundial de Innovación no han mejorado de manera significativa en los últimos años en comparación con las de otras regiones, y actualmente no hay ningún país de la región que registre un desempeño superior a su PIB.
En el informe se señala que es importante superar las dificultades políticas y económicas a corto plazo e intensificar el compromiso a largo plazo con la innovación, en un momento en que América Latina, y especialmente el Brasil, han entrado en una zona de turbulencia económica. Una mayor cooperación regional en I+D e innovación puede ayudar a la región en este proceso, como se destaca en el tema del Índice de este año.
Swisslatin Wipo News (16.08.2016)