Sudamérica y Africa principales rutas del tráfico ilegal de personas
En esos corredores se genera anualmente casi 7.000 millones de dólares en ganancias ilícitas, según la UNODC.
Las rutas principales del tráfico ilegal de personas son de África hacia Europa, así como de Sudamérica hacia Norte América, según informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El documento fue dado a conocer durante la séptima sesión de la Convención contra el Crimen Trasnacional Organizado, que se realiza en Viena, Austria.
Según el director de UNODC Yury Fedotov en esos corredores se genera anualmente casi 7.000 millones de dólares en ganancias ilícitas, aunque se estima que esa cifra podría ser mucho mayor.
Enjuiciar a los traficantes
El organismo llamó a la comunidad internacional a desmantelar esas redes de criminales para lo cuál, manifestó, es fundamental que los países se unan en un solo frente para enjuiciar a los traficantes, encarcelarlos y restringir el acceso a sus bienes ilícitos, al tiempo que se provee cuidado y protección a los migrantes.
El informe deplora que demasiados migrantes mueren ahogados, sofocados en contenedores o a causa de la sed cuando atraviesan desiertos. Son tragedias terribles que ocurren a diario debido a que muchas mujeres vulnerables, niños y hombres confían en criminales para que los crucen a través de las fronteras.
Por otro lado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que coopera de cerca UNODC, desde el año 2000 más de 40.000 migrantes han muerto en viajes peligrosos en busca de una nueva vida.
Cooperación en Sudamérica
En el marco de las gestiones que lleva a cabo UNODC Colombia y Argentina firmaron recientemente un acuerdo de colaboración con el objetivo de cooperar en la lucha contra la trata de personas y prevenir e identificar este delito.
Los dos países abordarán la explotación laboral de colombianos en Argentina, flagelo que ha aumentado de forma notable en los últimos años.
Perú corredor de la trata sexual
Siempre según UNODC, Perú es un país de origen, de tránsito y de destino de la trata de personas, actividad criminal que ha sido verificada por diversos estudios que han reseñado un creciente número de casos, sobre todo en lo relativo a la explotación sexual de mujeres jóvenes y menores, que a menudo son atraídas por ofertas engañosas de empleo y acaban en comunidades mineras remotas.
Sobre este tema, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Sanidad de Perú están colaborando en la asistencia a personas víctimas de trata y para desarrollar medidas contra ese flagelo, incluido el procesamiento de los traficantes. El objetivo es fortalecer la asistencia médica a esas víctimas.
Swisslatin (8.10.2014)