Siria es el mayor desafío para la paz, la seguridad y la acción humanitaria
El uso de armas químicas en Siria es sólo la punta del iceberg, dice Ban Ki-moon.
Siria es el mayor desafío para la paz, la seguridad y humanitario, sostiene el Secretario General al comenzar el 68° período de la Asamblea General de la ONU, al referirse los temas clave que los políticos y los diplomáticos deberían tratar en esta sesión, especialmente durante el debate general de alto nivel que se inaugura el próximo martes.
El desarrollo sostenible, la salud, el cambio climático y la lucha contra el hambre son algunas de las cuestiones que serán objeto de debate.
El sufrimiento debe terminar
“Seamos claros. El uso de armas químicas en Siria es sólo la punta del iceberg. El sufrimiento debe terminar. La semana que viene, cuando lleguen los líderes del mundo, haré un fuerte llamamiento a los Estados miembros para que actúen ahora”, dijo Ban Ki-moon en una conferencia de prensa.
Agregó que el momento será también una oportunidad para abordar y progresar en otros temas urgentes como el desarrollo sostenible, la salud, el hambre y el cambio climático.
Además, resaltó que el Cuarteto para Oriente Medio se reunirá por primera vez en más de un año para apoyar las negociaciones entre Israel y Palestina.
Argentina y Siria
Por su parte, Argentina saludó la reciente incorporación de Siria a la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su Destrucción.
Asimismo indicó que el ingreso de ese país árabe a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas debería ser imitado por otros países de la región que todavía no lo han hecho.
“Es menester que nadie albergue dudas de que tanto los gobiernos como los grupos armados insurgentes que hayan hecho uso de dichas armas deben ser juzgados y castigados por la justicia, específicamente por el Tribunal Penal Internacional”, indicó Argentina en un comunicado.
Ese país, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, valoró también los resultados de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Por último, destacó la urgencia de la convocatoria de la Conferencia de Ginebra sobre Siria.
El tema de la discapacidad
Ban se refirió a la reunión de alto nivel sobre discapacidad y desarrollo que se celebrará la semana próxima y recordó que el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad.
Por su parte, el Comité de la ONU de los Derechos de esas personas, abogó por impulsar medidas para proteger a la población más vulnerable. Las personas con discapacidad son las víctimas olvidadas del conflicto sirio y sufren diariamente graves violaciones de sus derechos, señaló.
Situación preocupante
En ese sentido, el Comité recordó que “Siria es parte de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad” y tiene la obligación de garantizar la protección y la seguridad de esos individuos, también durante un conflicto armado.
Asimismo subrayó que la situación de las personas con discapacidad que han huido de Siria y se encuentran en campos de refugiados en países vecinos es igualmente preocupante.
Swisslatin / UN News (17.09.2013)