Simonetta Sommaruga presidente de Suiza abrió el Forum Económico de Davos, Trump y Greta Thunberg presentes

Simonetta Sommaruga presidente de la Confederación Suiza, en la apertura del Foro Económico Mundial en Davos. (foto WEF)
Simonetta Sommaruga, presidente de la Confederación Suiza pidió no colocar la economía por encima de la naturaleza. «El mundo está en llamas», dijo la presidenta de la Confederación el martes cuando abrió el 50º Foro Económico Mundial (WEF su sigla en inglés) en Davos Suiza.
«Las consecuencias para los humanos y la naturaleza son desastrosas», dijo Sommaruga a los participantes, refiriéndose en particular a los incendios recientes en el Amazonas y Australia. Y pedió a todos los actores de la sociedad que se movilicen para no dejar a los bomberos solos ante estos desastres. «No podemos quedarnos a un lado y mirar».
La intervención de Donald J. Trump en Davos
Trump ha iniciado su discurso con algo de retraso, y lo ha hecho con una enorme recapitulación en la que ha repasado los logros que asegura haber cosechado durante su mandato en Washington D.C arrojando una enorme batería de cifras de creación de empleo.
«Hoy estoy orgulloso de decir que los EE UU están atravesando un boom económico que el mundo jamás había visto. América está ganando como nunca lo ha hecho antes», ha dicho Trump en su primera intervención tras recordar sus palabras de hace dos años en el Foro de Davos.
«Desde mi elección América ha ganado siete millones de nuevos empleos y la tasa de desempleo está por debajo del 3,5%, la cifra más baja en los últimos 50 años; por primera vez en décadas no estamos concentrando la riqueza sólo en unos cuantos, sino en un amplio y diverso grupo de ciudadanos; los salarios de los trabajadores están aumentando más que el de los de los altos ejecutivos.»
En con respecto a las relaciones con China, dijo: «Bajo la nueva primera fase de nuestros acuerdos, China ha aceptado tomar medidas sustanciales que de otro modo no habría emprendido: protección de la propiedad intelectual, eliminación de barreras para el comercio de bienes de la agricultura (sector en el que no nos han tratado nada bien), una apertura total de su sector financiero y mantener una divisa estable»:
Trump ha tildado las tácticas pasadas de China como de «depredadoras», y ha asegurado que antes de su llegada a la Casa Blanca nadie en el gobierno hacía nada al respecto. «Nuestras relaciones con China probablemente nunca han estado mejor. Hemos atravesado nuestros baches, pero ahora estamos mejor que nunca. Mi relación con el presidente Xi [Jinping] es fabulosa. Él es China y yo soy Estados Unidos, pero nos queremos el uno al otro».
Al cierre de esta edición no intervenía la China, representada por Han Zheng, el vice primer ministro de China.
En el encuentro de activistas climáticos en Davos habla Greta Thunberg
«Cualquiera de vuestros planes que no incluya una rebaja de la emisión de gases es insuficiente para el cumplimiento del Acuerdo de París», ha avisado Thunberg dirigiéndose a la clase política global en su conjunto. «El mundo, por si no os habéis dado cuenta, está ardiendo».
«Decís que no nos preocupemos. Y luego, nada. Silencio», ha dicho Thunberg, antes de reiterar la misma demanda que ya hizo ayer: «No queremos un cambio para 2030 ni para 2021, lo queremos ya».
«La gente no se va a rendir. Sois vosotros los que ya os habéis rendido. La semana pasada me reuní con mineros polacos que han perdido sus empleos. Y ellos no se han rendido». Concluyo Greta Thunberg.
Swisslatin / WEF (21.01.2020)