Sigue el incremento de la telefonía móvil en el mundo con 6.000 millones de suscriptores

celulares
(foto ITU)
Print Friendly, PDF & Email
celulares

(foto ITU)

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) indicó que el número de suscripciones a la telefonía móvil alcanzó los 6.000 millones a finales de 2011, lo que supone un incremento de 600 millones ese año, y un total de 86 abonos por cada 100 habitantes a nivel global.

En su informe Medición de la Sociedad de la Información 2012, la UIT señala que 2.300 millones de personas tienen acceso a internet.

El estudio, que hace un levantamiento por países sobre el desarrollo de la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) indica que Corea del Sur es la economía que más las utiliza, seguida por Suecia y Dinamarca, entre otros países europeos. Suiza ocupa el lugar 13.

Uruguay Chile, los más desarrollados

El país de América Latina y el Caribe con mejor posición en el ranking mundial es Antigua y Barbuda, con el lugar 43, seguida por Uruguay, que ocupa el 50, seguido de Chile (59), y Brasil (64).  En términos de ingresos en los servicios de telecomunicaciones, es Brasil que ocupa el primer lugar en la región, el primero del mundo es Estados Unidos.

A principios de 2011, nueve de los 20 principales mercados de telecomunicaciones sobre la base de los ingresos eran mercados de países emergentes o en desarrollo –incluidos Brasil, China, India y México–, y los países en desarrollo representaban el 35% de los ingresos de telecomunicaciones mundiales.

Iván Vallejo Vall, analista de mercado de la UIT, afirmó que también se observa un incremento en el uso de la banda ancha móvil.

“En 2011 hubo un fuerte incremento de los abonos a banda ancha móvil, del 40% a nivel mundial, eso quiere decir que se llegó a un total de 1.100 millones, lo que supone una penetración del 16%, a nivel mundial, a finales de año la banda ancha móvil había duplicado la banda fija a nivel mundial”, explicó.

Bajan los precios de la banda ancha

El informe también destaca que a nivel mundial, los servicios de telecomunicaciones y de Internet están empezando a ser más asequibles. De conformidad con el informe, la Cesta de Precios TIC (ICT Price Basket, IPB), que abarca 161 economías y combina el costo medio de los servicios de telefonía fija, Internet de banda ancha fija y móvil celular, entre 2008 y 2011 el precio de los servicios TIC disminuyó un 30% mundialmente.

La reducción más acusada fue la de los servicios Internet de banda ancha fija, cuyos precios bajaron en promedio un 75%.

Países Menos Conectados

Existen grandes diferencias entre los países adelantados y en desarrollo, pues los valores IDI son en promedio dos veces más altos en el mundo desarrollado que en los países en desarrollo.

En el Informe se identifica al grupo de países con los niveles más bajos de IDI –los llamados «Países Menos Conectados»– y se subraya la necesidad de que los encargados de formular políticas presten una atención especial a este grupo.

Swisslatin (12.10. 2012)

También te podría gustar...