Revertir la deforestación mediante un nuevo acuerdo internacional sobre los bosques

Print Friendly, PDF & Email
Bosques un para el desarrollo sostenible (UN)

Bosques un para el desarrollo sostenible (UN)

Su aprobación contribuiría a los esfuerzos que realiza el ECOSOC para lograr el desarrollo sostenible.

El presidente del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) Martin Sajdik , abogó por un nuevo acuerdo internacional sobre los bosques (IAF) para impulsar la implementación de un desarrollo sostenible y revertir la deforestación.

Sajdik planteó la necesidad de un nuevo acuerdo internacional durante la 11ª Sesión del Foro de la ONU sobre los Bosques, que se celebra actualmente en el marco de Naciones Unidas. El acuerdo también debería movilizar un mayor apoyo político y más recursos para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

En la agenda de desarrollo más allá de 2015

“Me complace ver que el Foro considera una prioridad la integración de su futuro acuerdo en la agenda de desarrollo más allá de 2015 y que está llevando a cabo adaptaciones a la nueva agenda a través de sus deliberaciones sobre el acuerdo internacional sobre los bosques”, señaló Sajdik.

Un IAF fortalecido y efectivo permitirá que el Foro sobre los Bosques de la ONU siga contribuyendo a los esfuerzos del ECOSOC para lograr el desarrollo sostenible, apuntó Sajdik. “Una Declaración Ministerial fuerte por parte del Foro enviaría una señal clara de la importancia de seguir destacando el papel esencial de los bosques”, subrayó.

Acabar con el hambre en el mundo

En este marco, según un informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DESA) que hace un amplio análisis sobre la relación entre esos recursos y la seguridad alimentaria, los bosques cumplen un papel fundamental para acabar con el hambre en el mundo,

El estudio, publicado en el marco del 11º Foro de Naciones Unidas sobre este tema, también indica que los bosques y los árboles tienen un enorme potencial en la contribución de nutrientes y como medio de subsistencia para las poblaciones más vulnerables.

No se trata de reemplazar la agricultura

Bhaskar Vira, uno de los expertos que lideró la investigación, aclaró que el estudio no sugiere que los sistemas boscosos y los árboles vayan a reemplazar a la agricultura en esa relación fundamental entre cultivos y la producción de comida. «Documentamos ampliamente el papel que esos recursos ya cumplen en complementar la dieta de las personas y el importante papel en proveer una alimentación nutritiva y balanceada”, explicó Vira.

El informe también recomienda prestar mayor atención al tema en el diseño de políticas públicas relacionadas con la producción de alimentos.

Según datos divulgados recientemente por DESA, más de 1.600 millones de personas, el 25% de la población global, depende de los bosques para su subsistencia.

Naciones Unidas indicó que las actuales sesiones del Foro representan una gran oportunidad para forjar una política internacional sobre los bosques para los próximos 15 años, la cual debería estar alineada con la agenda de desarrollo sostenible que será adoptada en septiembre de este año.

Swisslatin / UN News (15.05.2015)

También te podría gustar...