Representante de Michelle Bachelet se reúne con las autoridades de Chile

Manifestantes chilenos en las calles de la ciudad de Santiago. (foto ONU)
El representante para América del Sur de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Jan Jarab ha sostenido una serie de reuniones con autoridades de Chile, con respecto a las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas en ese país, desde el 18 de octubre 2019, comienzo de las demandas sociales de la ciudadanía chilena.
Jan Jarab se ha reunido con Hernán Larraín el ministro de Justicia y Derechos Humanos, responsables de derechos humanos, el fiscal nacional y la defensora de la niñez, entre otros, para “establecer líneas de cooperación y trabajo” sobre las recomendaciones del informe elaborado por su Oficina en el marco de las manifestaciones ocurridas desde octubre de 2019.
En ese informe, la Oficina afirmó que durante las protestas los carabineros y los militares incumplieron las normas internacionales sobre el uso de la fuerza y denunció casos de torturas y violación de los detenidos.
Jarab hizo llegar la preocupación de la ONU frente a la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado a líderes estudiantiles tras los incidentes registrados durante el examen nacional de admisión a la educación universitaria.
Amnistía Internacional, también ha denunciado las violaciones de los Derechos Humanos de los estudiantes y manifestantes, cometidas por las fuerzas del orden y las fuerzas armadas.
“En lugar de reprimir las protestas, el gobierno del presidente Piñera debería de centrar sus esfuerzos en buscar soluciones efectivas para las demandas que la población chilena exige en sus protestas.”
“Las autoridades chilenas tienen la obligación de investigar de manera exhaustiva, pronta e imparcial todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos ocurridas en el contexto de las actuales protestas y el estado de emergencia.” Declaro Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Swisslatin / ONU Noticias (16.01.2020)