Relatora de la ONU alerta sobre desalojos forzosos para construir estadios en Brasil
Llamado al gobierno para que no vulnere los derechos humanos de los habitantes de las favelas.
Con ocasión de la Copa FIFA Confederaciones 2013 en Brasil, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre una vivienda adecuada, Raquel Rolnik, criticó los desalojos forzosos de los habitantes aledaños a los campos deportivos.
La relatora especial de la ONU sobre el derecho a una vivienda adecuada subrayó hoy que los eventos deportivos de gran magnitud pueden convertirse en una oportunidad para mejorar el acceso a la vivienda y llamó a Brasil a garantizar ese derecho durante el Mundial de Futbol 2014 y las Olimpiadas de 2016.
Sin atacar directamente a las autoridades brasileñas, Raquel Rolnik alertó, no obstante, que en el pasado sobre el hecho que esos eventos han forzado desalojos, desplazamientos y redadas de personas sin hogar.
Operativos masivos
La experta expresó profunda preocupación por denuncias recibidas que apuntan a que en Brasil se han llevado a cabo operativos de ese tipo, en muchos casos sin que los afectados hayan sido consultados o tenido la oportunidad de expresar su opinión en los planes de urbanización.
También indicó que se han presentado casos en los que las personas recibieron bajas indemnizaciones, que no les han permitido crear nuevos asentamientos con condiciones de vida decentes.
«La situación, por desgracia, no es diferente en Brasil en estos momentos. Esperábamos que el campeón de muchas copas de fútbol podría aprovechar esta oportunidad para mostrar al mundo que también es un campeón del derecho a la vivienda, en particular para las personas que viven en la pobreza, pero la información que he recibido demuestra lo contrario «, añadió la experta.
Políticas de planificación
Este sábado 15 de junio, Brasil inauguró la Copa FIFA Confederaciones 2013, un torneo de fútbol internacional que sirve como preludio a la Copa del Mundo de 2014, que también se celebrará en Brasil. Además, están previstos los Juegos Olímpicos que se celebrará en Río de Janeiro en 2016.
Para la experta, la organización de mega eventos de este tipo plantea un tema clave de cómo administrar y enfocar las políticas de planificación y desarrollo urbano en el país.
Durante los últimos tres años, el experto independiente ha recibido denuncias de desalojos sin el debido proceso o en detrimento de las normas internacionales de derechos humanos. En varios casos, los residentes y los ciudadanos no han sido consultados y no han tenido la oportunidad de participar en las decisiones que tienen un grave impacto en su nivel de vida.
En particular la experta ha criticado en que en el caso de desalojos negociados, los afectados recibieron indemnizaciones irrisorias que no permitieron a los habitantes de las favelas, construir nuevas viviendas en otros lugares.
Directivas internacionales
«Como he dicho muchas veces, incluso en las comunicaciones con las autoridades estatales y locales en Brasil, deben abstenerse de los desalojos forzosos en la preparación de los eventos de gran magnitud. Cuando los desalojos están justificados, deben llevarse a cabo de plena conformidad con los procedimientos pertinentes y los instrumentos y directrices internacionales. Por encima de todo, las autoridades deben evitar a toda costa cualquier impacto negativo sobre los derechos humanos luego de las personas y comunidades, especialmente los más vulnerables», destacó la experta independiente de la ONU.
Swisslatin (15.06.2013)