Relator especial de la ONU espera un diálogo constructivo en el conflicto indígena canadiense
James Anaya insta a reconstruir relaciones en un verdadero espíritu de buena fe y cooperación.
El Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya instó al Gobierno de Canadá y a los dirigentes de los aborígenes a instaurar un diálogo significativo para poner término al conflicto por el no respeto de los tratados ancestrales.
El llamado del Relator de la ONU se produjo luego de que el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, accedió a sostener una reunión de trabajo, (el próximo 11 de enero) con una delegación de las Primeras Naciones sobre las principales reivindicaciones indígenas: el respeto de los tratados, los derechos de los pueblos autóctonos y el desarrollo económico.
“Tanto el gobierno de Canadá como los representantes de los Primeros Pueblos deben aprovechar al máximo esta oportunidad para reconstruir sus relaciones con buena fe y cooperación”, apuntó el experto.
No más aislamiento
El anuncio de la reunión se produjo después de varias semanas de protestas de activistas y líderes aborígenes. El hecho más significativo ha sido la huelga de hambre de la jefa Theresa Spence de la reserva Attawapistak, en Ontario, –iniciada el 11 de diciembre– se inscribe en ese movimiento, llamado “No más aislamiento”.
Entre otras cuestiones, el movimiento protesta contra una legislación federal y varias decisiones ejecutivas recientes que afectan a los pueblos aborígenes.
La jefe indígena lleva 27 días en huelga de hambre para exigir un encuentro con el primer ministro canadiense, el que al final obtuvo.
Respeto de los tratados ancestrales
La líder autóctona quiere llamar la atención sobre los problemas que aquejan a las comunidades de las Primeras Naciones y convencer al jefe del gobierno de la necesidad de debatir sobre esos temas y en particular, sobre el respeto de los tratados ancestrales.
Theresa Spence anunció que participará en la reunión con Stephen Harper aunque uno de sus portavoces aseguró que la líder indígena continuará su huelga de hambre, por lo menos, hasta el día del encuentro.
Crece el apoyo al movimiento indígena
La decisión del primer ministro canadiense, de reunirse con una delegación de las Primeras Naciones, llega también en pleno crecimiento de los apoyos al movimiento Idle No More (Nunca Más Pasivos) y de las acciones de los pueblos indígenas (bloqueos de la línea férrea y manifestaciones en diversos lugares del país).
«El diálogo entre el Gobierno y las Primeras Naciones debería realizarse de acuerdo con las normas expresadas en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas», enfatizó el Relator Especial.
Relaciones de buena fe
James Anaya recordó que el Gobierno firmó un «compromiso de seguir trabajando en asociación con los pueblos aborígenes y de acuerdo con una relación basada en la buena fe, la cooperación y el respeto mutuo», en su declaración de apoyo a la Declaración el 12 de noviembre de 2010.
Al llamar la atención a la Declaración como un marco para el diálogo, el experto de la ONU destacó en particular su preámbulo, donde se afirma que «los tratados, acuerdos y otros arreglos … son la base para una colaboración más estrecha entre los pueblos indígenas y los Estados».
Swisslatin (08.01.2012)