Refugiados: América Latina es un ejemplo de solidaridad para el mundo
Destaca Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ante la tragedia del Mediterráneo.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) António Guterres, señaló que América Latina es un ejemplo de solidaridad para el mundo con las personas que huyen de la violencia y la persecución.
El Alto Comisionado destacó que la región ha brindado generosa protección a refugiados procedentes de otros países de las Américas, así como de varias partes del mundo.
Plan de Acción de Brasil
Guterres, señaló que otro gran paso ha sido la Declaración y Plan de Acción de Brasil del año pasado que pretende responder a múltiples problemas de protección, incluyendo el desplazamiento por el crimen organizado transnacional, la protección en el mar, y la apatridia.
El Alto Comisionado instó a los países latinoamericanos a seguir profundizando su colaboración en el tema e instó a un gran compromiso de América Latina y el Caribe y a la asistencia efectiva y sostenible de Estados Unidos.
Refugiados del Mediterráneo
Esta situación contrasta con la política de asilo europea, una de las regiones más ricas del mundo, pero incapaz de enfrentar el flujo de refugiados africanos que intentan llegar al continente a través del Mediterráneo.
Lo que actualmente ocurre en el Mediterráneo es una tragedia de proporciones épicas, señalan los Altos Comisionados de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y para los Refugiados, Zeid Ra’ad Al Hussein y António Guterres, respectivamente.
El ACNUR estima que las miles de víctimas de la última tragedia de migrantes convierte el incidente el con más muertos que se haya registrado en el Mediterráneo en los últimos años.
Esta tragedia constituye otra alarma, especialmente para Europa, sobre la necesidad de encontrar fórmulas para afrontar el reto de los migrantes en el Mediterráneo, principalmente en las dimensiones de asilo y protección.
Anteponer la vida humana
Otros titulares de organismos de la ONU, ha pedido a los líderes europeos anteponer la vida humana, derechos y dignidad de las personas en su respuesta a la crisis humanitaria provocada por el cruce migratorio a través del Mediterráneo.
En su mensaje, piden a la Unión Europea ir más allá del plan de 10 puntos anunciado esta semana, que se centra en detener la llegada de los migrantes a las costas europeas.
En este trágico contexto solicitan un plan similar al Mare Nostrum del año pasado, consistente en abrir canales suficientes para la migración regular, trabajar conjuntamente con los países de origen y de tránsito para atender las causas que los llevan a la decisión desesperada de arriesgar sus vidas en el mar.
Swisslatin / UN News (01.05.2015)