Reforma policial, es urgente establecer normas internacionales para limitar el uso de la fuerza
Una de las principales conclusiones del Congreso de Naciones Unidas sobre prevención del Delito y Justicia Penal.
El Congreso de Naciones Unidas sobre prevención del Delito y Justicia Penal celebrado en Doha, concluyó con una Declaración final, donde entre otros puntos, se hace hincapié en la necesidad de que los gobiernos procedan a realizar reformas a sus respectivos sistemas policiales.
Es urgente establecer normas internacionales para limitar el uso de la fuerza y que los Estados las apliquen subraya el documento final. La falta de políticas eficaces de prevención social del delito y los sistemas de justicia penal ineficaces permite la delincuencia, el terrorismo y la violencia que dificultan el desarrollo social y económico.
Normas internacionales
Los participantes convinieron en que la abundancia de casos de abuso policial que acaparan los titulares a nivel global pone en evidencia, según muchos defensores de la reforma policial, la urgencia de establecer normas internacionales para limitar el uso de la fuerza.
Christof Heyns, el relator especial de la ONU sobre ejecuciones sumarias, aseguró que la clave está en que la policía reciba una capacitación y un equipo adecuado para poder desempeñar el papel de protectores de los ciudadanos usando la mínima fuerza posible.
En este contexto, las nuevas tecnologías como herramienta, tanto para evitar el uso de las armas letales así como para garantizar la rendición de cuentas de los policías abusivos, están ganando muchos adeptos si bien también plantean importantes desafíos, como por ejemplo la privacidad.
El reto de las nuevas tecnologías
“Han surgido muchas nuevas tecnologías que permiten a los agentes del orden a no utilizar armas letales, como irritantes químicos, descargas eléctricas… Como punto de partida es positivo que estas armas menos letales estén disponibles, sin embargo su uso plantea retos.
En particular, dado que son altas tecnologías, algunos no saben cómo utilizarlas”, dijo el relator. Como ejemplo, Heyns explicó que incluso los gases lacrimógenos o las balas de goma cuando se utilizan mal pueden causar la muerte.
Además, puntualizó que por el hecho de que no sean consideradas letales, no quiere decir que la policía tenga licencia para usarlas sin restricciones. Por eso, subrayó la necesidad de seguir un enfoque que obligue al agente a plantearse cómo puede limitar al máximo el uso de la fuerza.
Tráfico de emigrantes
Por otro lado, el Director Ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, (UNODC) Yury Fedotov, al referirse al hundimiento de un barco con 700 migrantes frente a las costas de Libia, pidió perseguir internacionalmente a los traficantes de emigrantes.
“Estas tragedias deben servir para fortalecer nuestra determinación para asegurar la implementación de la Declaración de Doha y perseguir a los contrabandistas que se alimentan de la desesperación”, subrayó.
Swisslatin / UN News (20.04.2015)