Reducir el impacto de las sequías en el mundo, objetivo de tres agencias de la ONU
Es el peligro natural más destructivo del planeta y afecta a 170 países, según la FAO.
Expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización de ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Convención de la Naciones Unidas contra la Desertificación (UNCCD) se encuentran reunidos hasta el 15 de marzo en Ginebra para debatir sobre este tema.
Estos organismos de Naciones Unidas han aunado fuerzas para promover la elaboración y la adopción de políticas nacionales para reducir el impacto de las sequías, un peligro natural que afecta ya a 170 países.
Un peligro natural más destructivo
Según la FAO, este fenómeno, a pesar de ser predecible, es el peligro natural más destructivo del planeta, provocando la muerte y el desplazamiento de más personas que los ciclones, inundaciones y terremotos juntos, motivo por el cual es el peligro natural más destructivo del mundo.
Desde la década de 1970 la superficie de las tierras afectadas por la sequía se ha duplicado. En la actualidad, casi 170 países alegan estar afectados por la desertificación.
No hay políticas eficaces
Sin embargo, aunque se prevé que las sequías aumenten en frecuencia, superficie e intensidad debido al cambio climático, en la mayor parte del mundo se carece de políticas eficaces sobre la sequía.
El objetivo de la reunión es alentar a los países a pasar de la gestión de la crisis a la reducción de riesgos de desastre, enfoque que ya se ha adoptado con éxito en el caso de peligros como los ciclones tropicales y las inundaciones.
Los objetivos concretos
- Definir las medidas de mitigación y planificación proactivas, la gestión de riesgos, la difusión pública y la administración de recursos como elementos clave de una política nacional sobre la sequía efectiva.
- Fomentar una mayor colaboración para reforzar las redes de observación y los sistemas de información nacionales, regionales y mundiales con objeto de mejorar la comprensión del público de la sequía, así como la preparación en caso de sequía.
- Incorporar estrategias financieras y de seguros gubernamentales y privadas globales en los planes de preparación en caso de sequía.
- Designar una red de protección en materia de ayuda en caso de emergencia basada en una administración racional de los recursos naturales y en la autoayuda a distintos niveles gubernamentales.
- Coordinar programas de sequía y actividades de respuesta en casos de sequía con eficiencia y eficacia y centrándose en las necesidades de los usuarios.
Swisslatin (12.03.2013)