Redes sociales: una plataforma para la difusión de ideas racistas y del discurso de odio
Relator de la ONU sobre el racismo pide a gobiernos impulsar medidas para luchar contra ese flagelo.
Internet y la redes sociales son una herramienta muy útil para ejercer la libertad de expresión, pero también proporciona una plataforma para la difusión de ideas racistas y del discurso de odio, denuncia el relator especial de la ONU sobre el racismo.
Mutuma Ruteere, presentó su informe anual ante el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, donde alerta sobre las expresiones racistas presentes en Internet y en las redes sociales, cada más frecuentes e incontrolables.
Convención internacional
Desde el punto de vista del Relator, dado que los Estados que han ratificado la Convención internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial, tienen la obligación de hacer un seguimiento de los mensajes difundidos por los medios de comunicación.
“Los líderes políticos y los partidos democráticos deben condenar los mensajes basados en una supuesta superioridad racial”.
Racismo y el Mundial
La Copa mundial de fútbol que se celebra en Brasil, es citado como ejemplo por los defensores de los Derechos Humanos, porque ha dado lugar a un aumento de expresiones racistas sin precedentes en la redes sociales, a pesar de la campaña lanzada por la misma FIFA.
Mutuma Ruteree sostiene en su informe, que las redes sociales y los proveedores de servicios por Internet deben impulsar medidas de transparencia que permitan luchar contra ese flagelo.
También indicó que el auge de grupos y partidos políticos extremistas representa una amenaza para la democracia y los derechos humanos.
Protección de los niños
Por otro lado, para luchar contra la violencia que sufre la niñez, UNICEF en colaboración con varios gobiernos centroamericanos, donde más se manifiesta este flagelo, invita a utilizar Internet y la telefonía móvil como herramientas para que los menores accedan a información y a una mejor educación, y se protejan así de los abusos y conozcan sus derechos.
UNICEF considera que es necesario que junto con proporcionarles estas herramientas, es necesario también proteger los niños de los peligros de la red, en particular de la explotación sexual.
Este organismo de la ONU que se ocupa de la infancia, calcula que 150 millones de niñas y más de 50 millones de niños son víctimas de explotación sexual en todo el mundo cada año, muchos de ellos entrampados en la red.
Swisslatin (29.06.2014)