Red para combatir el flagelo del trabajo forzoso y de la trata de seres humanos 

Print Friendly, PDF & Email

Obra de denuncia de la esclavitud moderna (ILO)

La OIT lanzó un sistema mundial de empresas sobre esclavitud moderna y trata de seres humanos.

En el marco de la Conferencia Mundial del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respondió al llamado de las empresas para ayudar a prevenir el trabajo forzoso y la trata de seres humanos con el lanzamiento de una Red mundial de empresas sobre trabajo forzoso y trata de seres humanos.

El objetivo es ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos del trabajo forzoso y de la trata de seres humanos en un contexto global cada vez más complejo.

“La OIT ha colaborado con grupos de empresas representativos durante casi un siglo y posee una larga experiencia en la lucha contra del trabajo forzoso”, afirmó el Director General de la OIT, Guy Ryder. “Esta experiencia ha puesto de manifiesto la importancia de los intercambios entre pares que crean un contexto favorable para compartir información y solucionar problemas”.

Una gran base de datos

La Red mundial de empresas ofrecerá a los miembros oportunidades y soluciones singulares que reúnen la iniciativa y la experiencia de la OIT, y una red mundial que abarca a 187 Estados miembros. Además facilitará a los miembros la búsqueda de datos e información sobre las tendencias emergentes, y permitirá a las empresas anticipar y adaptarse a los rápidos cambios que el mundo experimenta.

La Red ofrece además la oportunidad de aprovechar la estructura tripartita de la OIT, única en su tipo, que reúne a gobiernos y representantes de trabajadores y de empleadores. La participación de estos tres grupos es esencial para la diligencia debida en materia de derechos humanos y para anticipar los problemas.

Consultas regionales

La Red mundial de empresas ha sido muy bien acogida por la comunidad empresarial, y r.

Para lanzar la Red mundial de empresas y garantizar que responda a las exigencias de las empresas, la OIT llevará a cabo dos consultas regionales y dos nacionales con las empresas y las organizaciones de empleadores. También cuenta con una financiación inicial por parte de la empresa Mars Incorporated.

La Red mundial de empresas sobre trabajo forzoso y trata de seres humanos favorecerá la creación de un ambiente propicio para el intercambio de información sobre la manera en que las empresas puedan prevenir y mitigar el riesgo de trabajo forzoso y de la trata de personas en sus propias actividades y en las cadenas de suministro a las cuales están directamente vinculadas. Entre los primeros

Ambitos de acción

Examinar las políticas vigentes, identificar los sectores de riesgo, y la diligencia debida.

Adaptar las herramientas de la OIT pertinentes (p. ej. Lucha contra el trabajo forzoso: Manual para empleadores y empresas) y la elaboración de otras herramientas prácticas sobre la prevención del trabajo forzoso y de la trata de personas en las actividades de las empresas en diversos idiomas.

Comprender los sistemas jurídicos y normativos y las obligaciones de notificación.

Garantizar la contratación equitativa, basándose en los corredores para la contratación justa promovidos por la OIT y las organizaciones socias en Asia Meridional y el Oriente Medio.

Comprobar la validez de los modelos de intervención sobre trabajo forzoso y trata de seres humanos en sus operaciones y cadenas de suministro.

La participación está abierta a las empresas con un alcance global interesadas en prevenir el trabajo forzoso en sus operaciones y cadenas de suministro. Las reuniones están dirigidas al personal directivo con responsabilidades directas sobre estas cuestiones.

Swisslatin (ILO News (06.06.2017)

También te podría gustar...