Red de Ciudades Creativas: diseñar espacios públicos inclusivos en la era digital
Una manera de fomentar el desarrollo sostenible que empieza por la inclusión social, dice la UNESCO.
La reunión anual la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN), por sus siglas en inglés), que giró en torno al tema de la “Creatividad para ciudades sostenibles: diseño de espacios públicos inclusivos en la era digital”.
Los alcaldes de la Red adoptaron una declaración sobre las ciudades creativas que permitirá integrar mejor la cultura en su programa político general y facilitar el intercambio de experiencias e innovación entre ellas, de acuerdo con la adopción de un marco estratégico para la Red. Dicho marco sienta las bases de una perspectiva futura para mejorar el trabajo de la UNESCO con el objetivo de conseguir ciudades sostenibles.
Siete ámbitos creativos
La Red cubre siete ámbitos creativos (artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música) y utiliza el aprendizaje de ideas y experiencias entre homólogos con el objetivo de estimular y reforzar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre las ciudades que reconocen la cultura y las industrias creativas como catalizadores del desarrollo.
La UCCN aborda los retos de la sociedad y construye ciudades centradas en las personas. Ser una Ciudad Creativa no es una moda, es una realidad; es la manera de fomentar el desarrollo sostenible que empieza por la inclusión social. Necesitaremos cultura y creatividad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, señaló Francesco Bandarin, Subdirector General de Cultura de la UNESCO.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.
Las 116 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.
La vida en las ciudades
Más de la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades. Estas ciudades generan gran parte de la actividad económica. Se espera que esta tendencia continúe y se estima que en 2030 la población urbana representará el 70 por ciento de los 9,5 billones de habitantes del Planeta. Para que las ciudades sean inclusivas, prósperas y sostenibles, deben desarrollar su propia creatividad y ser innovadoras.
Los objetivos de la Red son Reforzar la creación, la producción, la distribución y la difusión de actividades, bienes y servicios culturales; desarrollar polos de creatividad e innovación y aumentar las oportunidades al alcance de los creadores y profesionales del sector cultural.
Además, mejorar el acceso y la participación en la vida cultural, en particular en beneficio de grupos desfavorecidos y personas vulnerables e integrar plenamente la cultura y la creatividad en sus planes de desarrollo sostenible.
Swisslatin / Unesco News (15.08.2017)