Reconocimiento al enorme aporte de las remesas enviadas por los migrantes a sus familias
Casi 250 millones de migrantes económicos enviaron unos 450.000 millones de dólares en remesas a sus familias.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebró por segunda vez en la historia el día internacional dedicado a reconocer el enorme aporte y potencial de las remesas enviadas por los migrantes a sus familias.
El evento celebrado este jueves en el marco de los organismos internacionales tuvo como objetivo central animar al público en general y al sector privado en particular a hacer más para ampliar el impacto que esos envíos generan para el mundo en desarrollo.
Romper el silencio gubernamental
EL FIDA recuerda que por años, los migrantes proveyeron de recursos financieros a sus familiares sin que los gobiernos le prestaran debida atención y sin que se le evaluara como un impacto económico.
Debido a que en los últimos 15 años el volumen de esas contribuciones ha aumentado considerablemente, la importancias de los envíos de remesa ha cobrado mucha mportancia, especialmente en los países beneficiados.
El flujo de capital
Entre los datos divulgados por el FIDA, destaca que en 2015 casi 250 millones de migrantes económicos que viven fuera de sus países de origen enviaron unos 450.000 millones de dólares en remesas a sus familias.
Ese dinero representa con frecuencia más del 50% del ingreso de sus seres queridos y les permite abastecer necesidades básicas, como vivienda, salud y educación.
Además, entre el 30 y el 40% de las remesas son enviadas a las zonas rurales y muchos de los que las reciben las ahorran o invierten en pequeños negocios.
Falta de acceso financiero
No obstante, más del 90% de las personas más pobres del mundo no tiene acceso a cuentas de ahorro, créditos, seguro o formas convenientes de transferir dinero.
En este sentido, el FIDA subrayó la importancia de proveer acceso financiero para que esos fondos generen un impacto positivo.
Impacto en el Producto Interno Bruto (PIB)
Según las estadísticas del Banco Mundial, las remesas internacionales pueden ser una valiosa fuente de entrada de divisas en países donde la economía está estancada, ya sea debido a un conflicto o después de un desastre, y pueden representar una parte importante del producto interno bruto (PIB).
El BM calcula que 250 millones de personas en el mundo son migrantes que envían remesas a casa en forma regular. Los beneficiarios de estos envíos superan los 450 millones de personas.
Swisslatin / UN News (17.06.2016)