Rally Latinoamericano y del Caribe «Escuelas con futuro sostenible»
El rally es un concurso para escuelas que involucra a los niños en procesos de desarrollo sostenible local.
La Oficina Regional de Educación para América Latina de la UNESCO, apoya en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, el Rally Latinoamericano y del Caribe «Escuelas con futuro sostenible», organizado por la Fundación Vive con Esperanza.
El rally consiste en un concurso para escuelas públicas y privadas e involucra a los niños, niñas y adolescentes dentro de los procesos de desarrollo sostenible local como agentes de cambio en sus comunidades. Todas las escuelas de América Latina y el Caribe podrán concursar con proyectos innovadores y creativos que promueven la sostenibilidad.
Selección de proyectos ambientales
Las inscripciones son libres de costo y estarán abiertas hasta el 15 de marzo de 2014. La sede del organismo en Santiago será parte del jurado que seleccionará los proyectos ambientales más innovadores, destacando aquellos que promuevan el desarrollo científico y tecnológico para la sostenibilidad, así como aquellos que estén orientados a fortalecer la comunidad local.
Las iniciativas más importantes se expondrán en el marco del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Líderes en Educación, Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad, que se llevará a cabo el 10 de noviembre de 2014.
Premio por categorías
Habrá un ganador del «Premio Vive con Esperanza: Innovación para la Sostenibilidad» por cada una de las categorías, y representarán a Latinoamérica en el International Green Award del Reino Unido 2015. Además, se darán menciones de reconocimiento internacional a las cinco instituciones destacadas en cada categoría establecida en el juego.
Ganadores del Hackaton Cívico en Chile
Por otro lado en Chile tuvo lugar la premiación del primer Hackaton Cívico realizado en Chile, organizado por Consejo para la Transparencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.Los tres proyectos ganadores chilenos fueron Diaphanus, Populus y eSEDU, que recibirán $ 3.000 dólares cada una para que los autores las mejoren y se conviertan en productos digitales sustentables y de alto impacto público.
Estas iniciativas serán incubadas hasta marzo de 2014 por el Laboratorio Cívico y serán presentadas en el próximo Seminario Internacional del Consejo para la Transparencia.
Las aplicaciones ganadoras
Diaphanus es una herramienta de información geográfica para el análisis estadístico de variables demográficas mediante el uso de encuesta CASEN.
Populos es una API para optimizar el acceso a los datos públicos partiendo por el Senado y promete ser una herramienta flexible que pueda ser utilizada en diferentes instituciones estatales como la Cámara de diputados, CORES y municipalidades para publicar sus datos, contribuyendo así a mejorar los niveles de transparencia en Chile y facilitar el acceso a la información pública.
Escenario Educacional (eSEDU) permitirá a la ciudadanía obtener una visión general del escenario educacional chileno, a través de la visualización de informes, indicadores y perfiles detallados de cada establecimiento.
Esta competencia abierta de desarrollo de aplicaciones tecnológicas permitió convocar distintas propuestas realizadas por jóvenes en temáticas de salud, educación, vivienda y calidad democrática. El objetivo es masificar y promover, para todos los chilenos, el uso de la información a través de útiles y prácticas soluciones digitales.
Swisslatin (11.01.2013)