Pueblos indígenas reivindican en la ONU sus derechos y respeto a sus culturas
15ª edición del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Representantes de los pueblos indígenas de todo el mundo se reúnen a partir de este lunes en la ONU para concienciar acerca de sus derechos e identidades, y sobre las medidas que se pueden tomar para prevenir los conflictos.
Se trata de la 15ª edición del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, encuentro que se extenderá hasta el 20 de mayo y analizará, entre otros puntos, los escenarios de paz y de conflicto en el contexto de las tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas.
Comunidades indígenas en los conflictos
El presidente entrante del Foro, Álvaro Pop, manifestó que se buscará concienciar sobre los problemas particulares que enfrentan las comunidades indígenas en los conflictos, y sobre la importante contribución que sus tradiciones y prácticas pueden hacer a la prevención de enfrentamientos y a la paz.
El Foro Permanente también tratará temas relacionados con los jóvenes indígenas, la salud, la educación, las lenguas, los derechos humanos, el desarrollo económico y social, el medio ambiente y la cultura. Además, dará seguimiento a la Conferencia Mundial de 2014 sobre los pueblos indígenas.
Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y su relación con los pueblos indígenas, será otro tema destacado en el evento.
Se estima que en la actualidad hay cerca de 370 millones de indígenas repartidos en unos 90 países y, aunque representan menos del 5% de la población mundial, se encuentran entre el 15% de los más pobres.
La ONU constata que los pueblos indígenas se enfrentan a numerosos problemas que afectan a su salud y su bienestar, la mayoría de los cuales son claramente evitables, como los servicios de saneamiento deficientes y las viviendas inadecuadas.
También enfrentan la falta de atención prenatal, la violencia generalizada contra la mujer, las altas tasas de diabetes, el abuso de drogas y alcohol, el suicidio de jóvenes y la mortalidad infantil.
Tarea pendiente
Cabe recordar que la Asamblea General instó a todos los gobiernos y organizaciones indígenas interesados a que adoptaran las medidas necesarias para facilitar las medidas que establece la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada en 2007.
Un objetivo establecido en la Declaración afirma el derecho a mantener sus prácticas sanitarias y a tener acceso a todos los servicios sociales y de salud para disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental.
El Foro permanente se reúne este año en la sede de Naciones Unidas de Nueva York.
Swisslatin / UN News (09.05.2016)