Proteger el patrimonio y fomentar la creatividad
La UNESCO destaca el poder de la cultura para transformar las sociedades.
La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca que en el mundo interconectado la cultura tiene el poder de transformar las sociedades y favorecen la cohesión y la identidad.
Según los expertos del organismo, sus diversas manifestaciones, que abarcan desde los más preciados monumentos históricos y museos hasta los ritos tradicionales y el arte contemporáneo, enriquecen nuestro día a día de múltiples maneras.
Patrimonio y creatividad
El patrimonio, gran componente cultural de la sociedad, constituye una seña de identidad y favorece la cohesión de las comunidades que no asimilan bien los cambios rápidos o que sufren el impacto de la crisis económica.
A su vez, la creatividad contribuye a la edificación de sociedades abiertas, inclusivas y pluralistas. El patrimonio y la creatividad contribuyen a la construcción de sociedades del conocimiento dinámicas, innovadoras y prósperas.
Una cultura fuerte
La UNESCO está convencida de que ningún progreso puede ser duradero si no tiene una componente cultural fuerte. De hecho, únicamente se conseguirán resultados sostenibles, inclusivos y equitativos si se aborda la cuestión del desarrollo dándole prioridad al ser humano y basándose en el respeto mutuo y el diálogo entre las diferentes comunidades.
Los expertos lamentan, sin embargo, que la cultura ha sido excluida de los debates sobre el desarrollo hasta hace poco tiempo.
Los ejes de la UNESCO
Para asegurarse de que los planes y estrategias de desarrollo tienen en cuenta la cultura, la UNESCO encabeza la defensa de la cultura y el desarrollo a nivel mundial, también colabora con la comunidad internacional para establecer acuerdos y marcos reglamentarios y lleva a cabo actividades en el terreno para ayudar a los gobiernos y a los actores locales en la conservación del patrimonio, el fortalecimiento de las industrias creativas y el fomento del pluralismo cultural.
Los principales ejes, son los convenios culturales de la UNESCO, que constituyen una plataforma mundial única para la cooperación internacional y establecen un órgano de gobierno cultural completo basado en los derechos humanos y los valores comunes.
La Convención de 1972
Estos tratados internacionales tratan de proteger y conservar el patrimonio cultural y natural de nuestro planeta como los yacimientos arqueológicos, el patrimonio subacuático, los fondos de los museos, el patrimonio inmaterial –las tradiciones orales, por ejemplo– y otras formas de patrimonio. También fomentan la creatividad, la innovación y el afloramiento de sectores culturales dinámicos.
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad. Este instrumento es único, porque liga el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales.
La Convención es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.
Swisslatin / Unesco News (16.02.2017)