Proponen un Relator de la ONU para proteger los derechos de las personas mayores
Para proteger un sector de población en aumento, los “viejitos”, que son discriminados en muchos países.
La situación de muchas personas mayores, ancianos, de la tercera edad, adultos, preocupa a las instancias de la ONU, que propone el nombramiento de un relator especial sobre la protección de los derechos de este grupo de personas.
Según las últimas estadísticas de la ONU, este grupo de “personas mayores” va en aumento y es discriminado en muchos países, ya sea por ser considerados como económicamente “no productivos”, o cargas sociales para los Estados, o un peso para las familias.
Por ello, un panel de expertos de la ONU que analiza las brechas en la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas de edad propuso asignar un relator para esta generación de personas.
Un relator para que investigue
La agregada de la Misión Permanente de Panamá ante la ONU y participante en el panel, Desirée Cedeño, explicó que “un relator especial sería la clave para que se investigue, supervise y se sugieran soluciones para los problemas de derechos humanos que enfrentan las personas mayores a nivel mundial”.
Este tema, que se enmarca el problema del envejecimiento de la población, preocupa a la ONU, que según previsiones de los especialistas, para el año 2050, unos 2.000 millones de personas en el mundo tendrán más de 60 años.
La longevidad un desafío social
Según la ONU, el rápido envejecimiento de la población y el constante aumento de la longevidad humana en todo el mundo representan una de las mayores transformaciones sociales, económicas y políticas de nuestra época.
Estos cambios demográficos afectarán a todas las comunidades, familias y personas, y exigen pensar en cómo las personas viven, trabajan, planean su futuro y aprenden a lo largo de sus vidas , lo que implica reinventar el modo en que las sociedades se gestionan a sí mismas.
Sobre este tema, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon explica que “en un momento en que nos embarcamos en la elaboración de la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo con posterioridad a 2015, debemos plantearnos un nuevo paradigma que armonice el envejecimiento de la población con el crecimiento económico y social y proteja los derechos humanos de las personas de edad”.
Responsabilidad colectiva
Para el timonel de la ONU “todos somos, individual y colectivamente, responsables de la inclusión de las personas de edad en la sociedad, ya sea desarrollando medios de transporte y comunidades accesibles, garantizando la disponibilidad de una atención de la salud y unos servicios sociales que tengan en cuenta la edad, o proporcionando un nivel mínimo de protección social suficiente”.
Cabe recordar que hace 10 años la ONU aprobó del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. “A medida que aumenta el porcentaje de personas de edad en la sociedad, la audaz visión que se planteó en él, la construcción de una sociedad para todas las edades, es más pertinente que nunca”, dice Ban ki-moon.
La longevidad es un logro de la salud pública, no una responsabilidad social o económica. En este , contexto, la ONU plantea ONU, velar de cerca por los derechos de las personas de edad.
Swisslatin (13.08.2013)