Promueven nueva receta para erradicar el hambre: invertir en la protección social

Print Friendly, PDF & Email
Inversión social para erradicar el hambre (WB)

Inversión social para erradicar el hambre (WB)

Agencias de la ONU llaman a combinar la protección social con inversiones a favor de los pobres.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y  la FAO, proponer combinar la protección social con un mayor aumento de las inversiones como una manera de erradicar el hambre en el mundo.

Un estudio elaborado por las tres agencias de la ONU, calcula que invertir 160 dólares al año por cada persona que viven en la pobreza extrema serían suficientes para acabar con el hambre crónica.

De esta manera se conseguiría recaudar un fondo de 267.000 millones de dólares anuales adicionales de inversiones durante los próximos 15 años, suficiente para eliminar el hambre de manera sostenible para 2030, según los expertos.

Mejorar condiciones de vida

Según el cálculo de los promotores de la iniciativa, esas inversiones deberían dar acceso a los pobres a alimentos y al mismo tiempo incrementar la protección social, lo que se traduciría en una mejor calidad de vida, especialmente en los sectores de la salud y vivienda.

El informe señala que a pesar de los progresos realizados en las últimas décadas, todavía hay cerca de 800 millones de personas –la mayoría en zonas rurales–, que carecen de comida suficiente.

Erradicar la subalimentación crónica en 2030 es una de las metas de la nueva agenda de desarrollo post-2015 que debe adoptar la comunidad internacional a finales de este año.

Más de 600 millones de personas con hambre

Por su parte el director de la FAO, José Graziano da Silva, advierte que de seguir funcionando como hasta ahora, en 2030 habría todavía 650 millones de personas con hambre.

“Por ello defendemos un enfoque que combina la protección social con inversiones adicionales específicas en el desarrollo rural, la agricultura y las zonas urbanas que beneficiará principalmente a los pobres”, apuntó.

Agregó que la cantidad necesaria equivale apenas al 0,3% del Producto Interno Bruto mundial, un precio relativamente pequeño si se trata de poner fin a uno de los mayores flagelos de la actualidad.

Invertir en las zonas rurales

A su vez, el presidente del FIDA, Kanayo Nwanze, dijo que no habrá progresos en la reducción del hambre y la pobreza si no se invierte en la población rural.

“Si cuentan con el tipo correcto de herramientas y recursos, los pequeños productores agrícolas y empresarios rurales puede transformar comunidades que luchan para salir adelante en lugares prósperos”, aseguró.

Mejorar recursos y capacidades

Ertharin Cousin, directora ejecutiva del PMA, también presente en la divulgación del estudio sostuvo que es preciso un cambio drástico en la forma de pensar para ayudar a que los más pobres salgan del círculo del hambre y la pobreza.

“Tenemos que invertir en los más vulnerables y garantizar que tengan las herramientas que necesitan no sólo para superar el hambre, sino para mejorar sus recursos y capacidades”, subrayó.

Swisslatin / UN News (13.07.2015)

También te podría gustar...