Promueven las frutas y las verduras como componentes esenciales de una dieta saludable
La OMS y la FAO recomiendan su consumo para prevenir enfermedades crónicas como cardiopatías, cáncer y diabetes.
Un informe de la OMS y la FAO recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubérculos feculentos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad.
Además, para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados. Las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las mencionadas.
Las frutas salvan vidas
En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.
Estas recomendaciones hacen parte de la estrategia mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre régimen alimentario, actividad física y salud y hace hincapié en el aumento de su consumo como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales tanto para la población como para los individuos.
Una campaña que lleva años
La OMS y la FAO (el órgano de la ONU para la alimentación y la agricultura) lanzaron en Río de Janeiro, en noviembre de 2003, una iniciativa conjunta de promoción de las frutas y verduras que constituye una de las muchas medidas integradas en la aplicación de la Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
Esta decisión se basa en las pruebas científicas cada vez más numerosas de que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es un factor de riesgo fundamental de varias enfermedades no transmisibles.
Una dieta saludable y sostenible
La meta general de esta iniciativa es fortalecer, promover y proteger la salud en el contexto de una dieta saludable, orientando la elaboración de medidas sostenibles a nivel comunitario, nacional y mundial, que, tomadas en su conjunto, lleven a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas a través del aumento del consumo de frutas y verduras.
Cabe recordar que en septiembre de 2004 se celebró en el Centro de la OMS para la Salud y el Desarrollo, en Kobe (Japón), el primer taller conjunto OMS/FAO sobre las frutas, las verduras y la salud.
En esa ocasión participaron más de 50 expertos en salud, nutrición, agricultura y horticultura, en su mayoría de países en desarrollo, que elaboraron un marco para la promoción de las frutas y verduras en sus respectivos países.
Swisslatin (05.01.2015)