Promover el acceso al agua y al empleo para lograr una vida digna para todas las personas

Print Friendly, PDF & Email
Vínculo entre el empleo y el agua (WB)

Vínculo entre el empleo y el agua (WB)

La ONU llama a tomar conciencia sobre la importancia de este víaculo con ocasión del Día Mundial del Agua.

El Día Mundial del Agua de este año está dedicado a los vínculos existentes entre el agua y el empleo. Un vínculo que también la ONU hace extensivo a los bosques debido a que las grandes ciudades dependen de los bosques para obtener una parte significativa de agua potable.

Casi la mitad de los trabajadores, es decir 1.500 millones de personas, trabajan en sectores relacionados con el agua, y prácticamente todos los empleos dependen de que se disponga de agua dulce.

Seguí la ONU, pese a su primordial importancia, en general, como sector, el agua no recibe la atención que merece. El agua es esencial para la supervivencia del ser humano, el medio ambiente y la economía.

Agua y saneamiento

Las deficiencias en el abastecimiento de agua y el saneamiento pueden perjudicar a todos los trabajadores. La mala calidad del agua potable, el saneamiento defectuoso y la mala higiene originan casi una de cada cinco muertes de los 2 millones de muertes relacionadas con el trabajo que se producen cada año.

Con frecuencia, las personas que tienen menos acceso al agua y el saneamiento también carecen de acceso a atención de la salud y a un trabajo estable, lo cual perpetúa el ciclo de pobreza.

« Me preocupan especialmente las diferencias existentes entre las ciudades y el campo, los hombres y las mujeres, los ricos y los pobres. El suministro básico de servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene en casa, en la escuela y en el lugar de trabajo propicia la solidez de la economía, al contribuir a que la población y la fuerza de trabajo estén sanas y sean productivas », manifiesta Ban Ki-moon en s mensaje con ocasión de este día.

Objetivos de desarrollo

Como parte de la labor encaminada a hacer efectiva la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible la ONU puede adoptar medidas audaces para hacer frente a la desigualdad en materia de agua, como así lo prevé el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6.

Este apunta  a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, hace referencia a la necesidad de acceso.

Las cuencas hidrográficas y los humedales boscosos proveen hasta el 75% del agua dulce que se usa en las granjas, la industria y los hogares.

Agua y bosques

La ONU combinó este año la celebración del Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, y el del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, con un evento especial, organizado por el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).

La relevancia de los bosques para las ciudades reside, por ejemplo, en que una tercera parte de las ciudades más grandes del mundo, incluidas Bogotá, Durban, Jakarta, Madrid, Río de Janeiro y Nueva York, dependen de los bosques para obtener una parte significativa de agua potable.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que América Latina y el Caribe poseen una enorme riqueza de recursos en estas áreas, esenciales para la seguridad alimentaria y para hacer frente al cambio climático.

Combatir la deforestación cuidar el agua

La región recibe el 29% de las precipitaciones del planeta y posee el 23,4% del área de bosques del mundo.

La FAO alentó a todos los sectores a combatir la deforestación para cuidar el agua. Señaló que a pesar de la reducción en la pérdida de bosques de la región, de 4,45 millones en el año 2000 a 2,18 millones de hectáreas anuales en 2015, éstas siguen estando por encima de la media global.

El organismo explicó que los bosques pueden reducir los efectos de las inundaciones y prevenir la desertificación. La sequía es otro de los síntomas más negativos del cambio climático. Los árboles y los bosques pueden fortalecer la resiliencia a las sequías a través de su proceso de almacenamiento de agua.

Swisslatin / UN News (22.03.2016)

También te podría gustar...