Programas de España y Ecuador galardonados con los premios de alfabetización de la UNESCO

Print Friendly, PDF & Email
Alfabetización en Ecuador premiada (Foto WB)

Alfabetización en Ecuador premiada (Foto WB)

El proyecto ecuatoriano entrega educación en lengua materna a las poblaciones indígenas con un enfoque basado en su cosmovisión.

Entre los cinco programas ganadores de los premios internacionales de alfabetización de la UNESCO 2014, figuran los presentados por el ministerio de Educación de Ecuador y un Centro de Educación Permanente de desarrollo comunitario de Sevilla (España).

El tema del concurso de este año era la alfabetización y desarrollo sostenible, y cada uno de los cinco programas ganadores recibirá 20.000 dólares, un diploma y una medalla en una ceremonia que tendrá lugar el 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, en Dacca (Bangladesh).

El ministerio de Educación de Ecuador se alzó con el premio UNESCO-Rey Sejong, otorgado por la República de Corea y la la ONG española el de UNESCO-Confucio, ofrecido por China.

Alfabetización básica a indígenas y gitanos

El proyecto ecuatoriano es un programa gubernamental de alfabetización básica para jóvenes y adultos, que ha beneficiado a más de 325.000 personas desde 2011.

El programa no sólo enseña a leer y escribir, sino que incluye educación a la ciudadanía, salud y nutrición. También brinda educación en lengua materna a las poblaciones indígenas con un enfoque basado en su cosmovisión.

Por su parte, el Centro de Educación Permanente Polígono Sur de desarrollo comunitario (España), organización que fue premiada por el programa llamado “Trabajo en red como proyecto educativo”, desarrolla su labor en un barrio desfavorecido de Sevilla con población culturalmente heterogénea: española, norteafricana y de etnia gitana.

Educación permanente

Su programa de educación permanente incluye actividades de alfabetización, formación profesional, formación para el graduado escolar y habilidades para el empleo y la creación de pequeñas empresas. El Centro realiza actividades comunitarias como conciertos y obras de teatro para enseñar cultura y ecología.

Este innovador programa, ha conseguido introducir la alfabetización básica en procesos de desarrollo comunitario más amplio, demostrando así el potencial catalítico y transformador de la alfabetización.

Ganadores africanos

Los otros tres galardonados provienen de Africa, uno entregado a una asociación para la promoción de la educación no formal de Burkina Faso, por su programa de “Capacitación de mujeres en situación de pobreza extrema”.

En Sudáfrica, el instituto Molteno de Lenguaje y Alfabetización y el Instituto Internacional de Alfabetización fueron premiados por su programa “Puentes para iniciativas de futuro” que usa tecnologías de la comunicación y la información para capacitar a personas de todas las edades de zonas rurales y urbanas poco desarrolladas.

El otro premio fue para la Asociación Argelina para la Alfabetización IQRAA, que quiere decir “leer” en árabe, una organización no gubernamental fundada en Argelia en 1990, por su programa sobre “Alfabetización, formación e integración de las mujeres”.

Swisslatin (15.08.14)


También te podría gustar...