Profunda decepción de la ONU por fracaso europeo en reasentamiento de refugiados
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lanzó un llamamiento a los gobiernos a superar este impasse.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha vuelto a manifestar su malestar por la manera en que los gobiernos de la Unión Europea enfrentan la crisis migratoria que sigue azotando al continente.
Esta semana, a través de su portavoz en Ginebra, ACNUR hizo pública su profunda decepción por el fracaso de los líderes de la Unión Europea para llegar a un acuerdo para compartir el reasentamiento de decenas de miles de refugiados que llegan a sus costas.
Un acuerdo decisivo sin demora
“ACNUR está profundamente decepcionado con el hecho de que a pesar de que una mayoría de Estados miembros estaban de acuerdo con una propuesta de acogida más amplia de 120.000 refugiados, no se alcanzó un consenso final. Es necesario un acuerdo decisivo sin demora para abordar la situación y medidas enérgicas basadas en la solidaridad de los Estados”, dijo la portavoz.
Una mayoría de ministros de Interior de la Unión Europea, reunidos el pasado martes en Bruselas, acordaron en principio compartir la acogida de 120.000 solicitantes de asilo, además de otros 40.000 distribuidos de manera voluntaria. Pero los detalles del acuerdo, que será formalizado el 8 de octubre, eran imprecisos debido a la oposición de algunos estados centroeuropeos, que siguen rechazando las cuotas obligatorias.
Más víctimas
Las fronteras terrestres siguen cerradas en el bloque de 28 países, pero los migrantes continúan cruzando el canal de agua de 10 kilómetros que separa a Turquía de Grecia.
Según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), aproximadamente 85 personas han muerto desde principios de septiembre en el estrecho del mar Egeo.
La OIM estima que en lo que va de año, unos 465.000 migrantes han perdido la vida tratando de cruzar el Mediterráneo, más del doble del total en 2014, según la OIM. La más reciente tragedia marítima apunta a que 24 personas murieron este martes en la costa turca cuando su embarcación volcó.
Llamado del nuevo presidente de la Asamblea General
Por su parte, el nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU, el danés Mogens Lykketoft, urgió a hacer más para ayudar a los refugiados que llegan a Europa y a los países que reciben la mayor parte de ese flujo incesante procedente del norte de África.
Mogens Lykketoft señaló en rueda de prensa que la situación puede empeorar si no se actúa con urgencia y se resuelven los conflictos que generan ese flujo masivo.
«Tenemos que pensar que si no se actua de inmediato Europa va a registrar una oleada más fuerte aún de refugiados que huyen de países en conflicto y de países vecinos », señaló Lykketoft.
El presidente de la Asamblea aludió a la falta de capacidad que han mostrado hasta ahora los Estados miembros para llegar a un acuerdo sobre cómo parar las guerras y los conflictos, que son las causas de raíz de esta catástrofe humanitaria.
Swisslatin / UN News (17.09.2015)