Prioridad de la ONU: centrar los esfuerzos internacionales en la prevención de guerras y conflictos
Las orientaciones del nuevo Secretario General de la ONU, Antonio Guterres ante el Consejo de Seguridad.
António Guterres, el nuevo Secretario General de la ONU, subrayó ante el Consejo de Seguridad la importancia de centrar los esfuerzos internacionales en la prevención de guerras y conflictos, lo que debe ser la prioridad de las Naciones Unidas.
Ante la tribuna del Consejo de Seguridad señaló que se gastan muchos más recursos en la respuesta a las crisis que en tratar de evitarlas, lo que redunda en el sufrimiento y la muerte de miles de personas.
Un nuevo enfoque
Guterres solicitó a todos los países la aplicación de un nuevo enfoque que se base más en la prevención y el mantenimiento de la paz, que en la respuesta a las conflagraciones y recordó que la ONU fue establecida para prevenir la guerra al vincular a todos los Estados bajo un orden internacional basado en reglas.
Ese orden, consideró, hoy padece un grave peligro. “Millones de personas en crisis miran a este Consejo para que preserve la estabilidad global y les proteja de los daños, pero el enorme costo humano y económico de los conflictos en todo el mundo demuestra lo complejo y complicado que es esto. Sin embargo, dedicamos mucho más tiempo y recursos a responder a las crisis que a prevenirlas”, recalcó.
Un precio demasiado alto
Guterres añadió que la gente y los Estados están pagando un precio demasiado alto y que se necesita una nueva estrategia para abordar esa cuestión. Los conflictos actuales son en su mayoría internos, aunque rápidamente puedan adquirir dimensiones regionales y transnacionales y se ven alimentados por la competencia por el poder y los recursos, la desigualdad, la marginación y la exclusión y la mala gobernanza, entre otros factores.
En ese sentido consideró que el reto es cambiar la cultura, el enfoque, las estructuras y las operaciones para abordar el tema, para lo cual lanzará una reforma que comenzará con las decisiones que se adopten en el Secretariado de la Organización, mediante el establecimiento de un nuevo Comité Ejecutivo.
Desarrollo sostenible y Derechos Humanos
El Comité, apuntó, incrementará la capacidad de Naciones Unidas de integrar los tres pilares en que fundamenta su labor, la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, bajo una nueva visión común para la acción.
“Cuando falla la prevención, el sufrimiento aumenta y los conflictos se agudizan y exigen mayores esfuerzos para su resolución”, por eso aseveró que los desafíos de hoy hacen imperativa una reforma profunda y continua de la ONU.
“Las Naciones Unidas tienen que ser ágiles, eficientes y eficaces. Deben centrarse más en los resultados y menos en el proceso; más en las personas y menos en la burocracia”, apuntó Guterres en su primer discurso luego de que asumió el cargo.
Swisslatin / UN News (11.01.2017)