Preocupación de la ONU por las medidas migratorias restrictivas que aplican países europeos
Ban Ki-moon advirtió que afectan el cumplimiento de las obligaciones del derecho internacional humanitario.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon volvió a expresar su preocupación por las medidas migratorias restrictivas que varios países europeos aplican en la actualidad, a pesar del llamado de varias organizaciones especializadas, como el ACNUR.
Ban advirtió que estas medidas afectan el cumplimiento de sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario, las propias leyes europeas, incluso violando algunos tratados internacionales suscritos con anterioridad.
Muestras crecientes de xenofobia
En un discurso en Viena ante el parlamento de austríaco, Ban Ki-moon afirmó que aunque reconocía la generosidad demostrada por esos Estados, estaba alarmado por las muestras crecientes de xenofobia.
“Todos los líderes europeos deben estar a la altura de los principios que han guiado a este continente. La división y la marginalización dañan a las personas y socavan su seguridad”, dijo.
Fuente de oportunidades para todos
El titular de la ONU consideró que cuando el proceso de llegada de los migrantes es bien manejado, la aceptación de los refugiados es una fuente de oportunidades para todos, porque esas personas aportan habilidades y energías que son necesarias para las sociedades que los acogen.
Precisamente este miércoles, el legislativo austríaco aprobó una ley para limitar el derecho de asilo.
Buscar soluciones políticas
Ban añadió que Naciones Unidas seguirá tratando de encontrar soluciones a la crisis de refugiados, junto con la Unión Europea, y recordó que los días 23 y 24 de mayo se celebrará en Estambul la primera Cumbre Mundial Humanitaria.
Se espera que las delegaciones que asistan a esa reunión ofrezcan un mensaje a los 125 millones de personas que se ven afectadas por crisis inmediatas.
Por su parte el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, François Crépeau, señaló que Europa no puede desatender la responsabilidad que tiene con los migrantes y urgió a los gobiernos europeos a abordar la crisis con carácter de emergencia y con respeto al derecho humanitario.
El relator sostiene afirmó que algunos Estados de ese continente han mostrado un desinterés total por los derechos humanos.
Abandono de obligaciones
“Los Estados europeos que alguna vez crearon leyes importantes de derechos humanos y protección humanitaria están a punto de abandonar sus obligaciones”, recalcó el experto.
Agregó que justo en el medio de la mayor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, le están pasando su responsabilidad un tercer país por conveniencia política propia.
“Hacer a Turquía el cancerbero no absuelve a Europa de su responsabilidad de dar la bienvenida a los migrantes. La única vía para que Europa asegure sus fronteras es ofrecer canales regulares y seguros de movilidad”, aseveró recientemente, el relator.
Swisslatin / UN News (28.04.2016)