Preocupación de la OIM por el incremento migrantes muertos al intentar llegar a EE UU

Niños migrantes no acompañados (IOM)
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer su preicupación por el incremento de personas ahogadas en su intento llegar a Estados Unidos desde México cruzando el río Bravo. En los primeros cinco meses del año fallecieron 196 migrantes provenientes de Centroamérica.
La OIM comunicó en Ginebra que ya suman 25 las personas que se han ahogado, en lo que va de año, en búsqueda de alcanzar la frontera de los Estados Unidos a través del río Bravo. El último reporte de señala cuatro nuevos fallecidos de nacionalidad brasileña, venezolana y beliceña. Se desconoce la nacionalidad de la cuarta persona.
El portavoz de la OIM, Joel Millman, alertó sobre el incremento de esta tendencia e indicó que los migrantes que tratan de atravesar el río son víctimas de corrientes más fuertes de lo habitual.
Aguas correntosas
“Nos dimos cuenta que con más lluvias y más precipitaciones que en años pasados, los niveles del agua del río son más altos que nunca y normalmente los ingenieros hidráulicos aumentan el flujo del agua que sale de los retenes (presas)”, dijo Millman.
La OIM indicó que en los primeros cinco meses del año fallecieron 196 migrantes en América latina y el Caribe.
Por otra parte, autoridades mexicanas informaron a la OIM que entre 2012 y 2016 se incrementó en un 286% el flujo de migración centroamericano a México, la mayoría en tránsito hacia los Estados Unidos, pero muchos deciden solicitar refugio y quedarse en el país. Tan sólo en los primeros ocho meses de este año, se han recibido cuatro veces más solicitudes de asilo que en todo 2013.
Violencia en Centroamérica
Según la OIM, en Centroamérica, la violencia del crimen organizado y las sequías agudizadas por el cambio climático están desplazando a comunidades enteras y obligando a miles de personas a abandonar sus países.
“Más de 400.000 personas cruzan anualmente la frontera sur de Mexico cada año, en su gran mayoría, migrantes que cruzan por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos.
Para responder a esta situación y brindar un trato más digno y humano a migrantes y refugiados, México ha implementado una serie de acciones que incluyen el fortalecimiento del diálogo con autoridades de países centroamericanos, Estados Unidos y Canadá para actuar de manera coordinada.
Protección de menores
Por su parte la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ha reforzado su presencia en las zonas de paso para evitar la detención administrativa de los solicitantes de asilo, en particular de los menores.
Asimismo, realiza campañas informativas del derecho a solicitar refugio y aplica los protocolos para identificar las necesidades de protección internacional en los casos de niños y adolescentes no acompañados o separados de sus familias.
Swisslatin/ IOM News (10.05.2017)