Preocupa en América Latina la falsificación de medicamentos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha movilizado a los países latinoamericanos en el combate contra la falsificación de medicamentos, un problema de salud pública global que afecta a millones de personas en el mundo.
Durante una reunión realizada en Buenos Aires, representantes de 76 países se comprometieron a avanzar en el fortalecimiento de las respectivas capacidades de regulación para combatir la falsificación de medicamentos.
En particular, prevenir y controlar la adulteración de productos para garantizar el acceso de calidad a medicamentos seguros.
Primera reunión
Se trató de la Primera Reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación, realizada por la OMS en Argentina.
En esta ocasión se acordó un plan de trabajo que establece la necesidad de cooperación entre las autoridades de los países para compartir buenas prácticas y experiencias contra la adulteración de medicamentos.
Medicamentos en Internet
Atención especial fue acordada, además de la globalización y los mercados libres, a la tecnología de internet que ha tenido un importante efecto de aceleración sobre la manera en la que los pacientes obtienen medicamentos.
La falsificación se ve también favorecida por la disponibilidad de equipos de fabricación, ingredientes farmacéuticos a granel, servicios de impresión digital y acceso por internet a los mercados mundiales antes inaccesibles.
Además, la liberación de los mercados ha convertido el comercio de estos productos en un fenómeno verdaderamente global y lucrativo.
Estrategia regional
Para combatir las irregularidades, la OMS coopera en el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales, delineando estrategias que mejoren la calidad, seguridad y eficacia de los productos.
Durante la reunión también se decidió la conformación de un Comité global con delegados de países de cada región de la OMS para monitorear el fiel cumplimiento del plan. Éste contempla el mejoramiento de los organismos nacionales reguladores, potenciando su capacidad y el control de calidad de los laboratorios a través de políticas e instrumentos legales.
Educar a los consumidores
Se acordó, además, identificar acciones de educación a los consumidores, los profesionales de la salud y la industria para evitar la falsificación de productos, como también fortalecer los mecanismos de las cadenas de distribución para evitar la infiltración de productos falsificados.
Los participantes de la reunión también instaron a desarrollar metodologías e instrumentos para acceder a información veraz sobre este asunto y reafirmaron la importancia de promover la transferencia de tecnologías para obtener productos seguros y eficaces.
Swisslatin (27.11.2012)