Preocupa a la OMS los nuevos casos de coronavirus y pide estar alertas
La asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hasta el 28 de mayo en Ginebra.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, insistió en su discurso inaugural ante la asamblea anual de países miembros, en la necesidad de mantener un alto grado de alerta a nivel mundial ante recientes casos de infección entre humanos por un nuevo coronavirus, así como por los contagios del virus H7N9, que han causado ya varias muertes.
La asamblea anual de la OMS que sesiona en Ginebra hasta el próximo día 28 de mayo analizará en particular, los avances conseguidos en materia de salud, así como los principales desafíos que afrontan numerosos países en ese terreno, en especial los más pobres.
Vigilancia mundial
En cuanto a la aparición de nuevos virus aún no identificados, Margaret Chan subrayó que de perspectiva al futuro “debemos mantener un alto grado de vigilancia. Debo enfatizar la importancia de informar con transparencia y de inmediato a la OMS y el estricto cumplimiento de las obligaciones contempladas en la Regulaciones Internacionales de Salud.
“La situación actual demanda colaboración y cooperación mundial. La amenaza en una región puede convertirse enseguida en una amenaza para todos”, dijo Chan
La directora de la OMS pidió a los Estados miembros que hagan todo lo posible para garantizar que la salud figure entre sus prioridades en la agenda de desarrollo posterior al 2015, así como para conseguir los Objetivos del Milenio en ese terreno.
Avances en el tratamiento del VIH con antirretrovirales
Chan resaltó también los avances conseguidos en el combate de algunas enfermedades y entre ellos el logrado en el tratamiento del VIH con antirretrovirales.
Explicó que más de 9 millones de personas afectadas por ese virus y que residen en países de medianos y bajos ingresos pueden vivir ahora más años y en mejores condiciones gracias a las terapias con antirretrovirales, cuando once años atrás tan sólo 200.000 pacientes tenían acceso a esas medicinas.
Conflictos de intereses
La directora de la OMS aludió en otro momento al conflicto de intereses que hay entre esa organización de la ONU y las empresas relacionadas con la alimentación, las bebidas o el alcohol, y señaló que se han fortalecido las salvaguardias en las relaciones con esas corporaciones, al tiempo que señaló que no habrá interacción alguna con la industria tabaquera.
Varias delegaciones y en particular ONG, han pedido más transparencia al respecto, y llaman a la OMS ha disminuir los niveles de influencia que ejercen las firmas, no sólo del tabaco y la alimentación, sino que también el de las grandes farmacéuticas.
Swisslatin (21.05.2013)