Premios de alfabetización de la UNESCO, proyecto chileno entre los ganadores
Galardón para el programa “Alfabetización de las personas privadas de libertad” del colegio Juan Luis Vives de Valparaíso.
La UNESCO dio a conocer los proyectos ganadores de los premios internacionales de alfabetización 2015, entre los cuales figura la corporación chilena Escuela Juan Luis Vives de Valparaíso, que brinda educación formal básica a los prisioneros para ayudarles a reinsertarse en la sociedad una vez cumplidas sus condenas.
El proyecto “Alfabetización de las personas privadas de libertad” ha logrado resultados significativos y ayudado a superar problemas de aprendizaje a numerosos internos, destacó la
Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, al dar a conocer los proyectos ganadores.
Los otros ganadores fueron la Associação Progresso de Mozambique y el Instituto Nacional de Educación de Sri Lanka, que recibirán el premio de alfabetización Rey Sejong-UNESCO.
Premio UNESCO Confucio
En tanto que la Plataforma de Asociaciones ASAMA y Post-ASAMA de Madagascar, el proyecto Svatobor de Eslovaquia y la escuela Juan Luis Vives de Valparaíso (Chile) y recibirán los premios de alfabetización UNESCO Confucio. La entrega de los cinco premios tendrá lugar el 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización.
El tema elegido este año para celebrar el Día Internacional de la Alfabetización es alfabetización y sociedades sostenibles, y pone de relieve la relación entre la educación y la nueva agenda para el desarrollo que adoptará en septiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas. El jurado internacional que propuso los ganadores a la Directora General se inspiró en este tema.
Alfabetización para asumirse
“Las mujeres y hombres de todo el mundo precisan estar alfabetizados para hacerse cargo de sus vidas”, dijo la Directora General. “Del mismo modo, la alfabetización es indispensable para concienciar y conseguir que las comunidades participen en nuestros esfuerzos para mejorar la manera en que cuidamos nuestro planeta y sus recursos.
Esta transformación sólo será posible si los jóvenes y adultos más vulnerables de la sociedad adquieren habilidades básicas de alfabetización que los equipen con el conocimiento y la confianza necesarios para mejorar sus propias vidas y construir comunidades más resilientes”, añadió.
Alfabetización en lenguas locales
La Associação Progresso, una ONG mozambiqueña, fue reconocida por su programa “Alfabetización en lenguas locales, trampolín para la igualdad de género”, que ha logrado buenos resultados apoyándose en normas y estudios internacionales para capacitar a formadores e implicar a las comunidades locales en la concepción, el seguimiento y la mejora del programa de aprendizaje.
Por su parte el otro ganador, el Instituto Nacional de Educación de Sri Lanka, fue distinguido por su “Programa de Escuela Abierta” (Open School Programme) que atiende las necesidades de aprendizaje de grupos desfavorecidos y ofrece una alternativa a los jóvenes y adultos desescolarizados para reanudar su educación académica o formación profesional.
Cada uno de los cinco proyectos ganadores recibirá 20.000 dólares, un diploma y una medalla durante una ceremonia que tendrá lugar en la Sede parisina de la UNESCO el 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización 2015.
Swisslatin (23.07.2015)