Por mortíferos y destructivos los huracanes dejarán de llamarse Ingrid y Manuel
Los nombres serán reemplazados en la lista con Imelda y Mario, y podrán usarse en 2019, según explica la OMM.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que los nombres Ingrid y Manuel no volverán a utilizarse para designar futuros huracanes o tormentas tropicales en el Atlántico o en el norte del Pacífico.
La decisión del Comité de Huracanes de la OMM respondió a la muerte y destrucción que esos meteoros causaron en México en septiembre de 2013.
Cuando un huracán destaca por su nivel de destrucción y su fortaleza, el organismo encargado de darles título a los huracanes a medida que van apareciendo durante el año, retira su nombre de la listas y no podrá volver a ser utilizado, como ha sido el caso ahora de Ingrid y Manuel.
Los nombres serán reemplazados en la lista con Imelda y Mario, y podrán usarse en 2019.
El balance destructivo de Ingrid y Manuel
En septiembre de 2013, Ingrid, un huracán de categoría 1 en el Golfo de México, tocó tierra en el noreste de ese país, mientras que Manuel se desarrollaba en la costa mexicana del Pacífico y entraba como tormenta tropical en el sur de México.
Poco más tarde, Manuel volvió a formarse en el Golfo de California e hizo una segunda entrada al país como huracán de categoría 1.
Ingrid dejó 32 muertos y Manuel al menos 123. Ambos ciclones causaron grandes daños en México, sobre todo a causa de las fuertes lluvias e inundaciones que acarrearon.
El uso de los nombres
Lista con los nombres que recibirán los huracanes que se vayan sucediendo a lo largo de la temporada se preparan a comienzos de cada año. Estas listas, que se repiten cada 6 años, incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y desde 1953 se alternan nombres masculinos con femeninos.
En 1979 la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos, decidieron alternar nombres de hombres y mujeres para el nombramiento de tormentas. Cada zona del planeta que sufre huracanes, ciclones o tormentas tropicales tiene su propia lista de nombres.
Nombres bíblicos y de Santos
En el pasado el bautismo de los huracanes quedaba determinado por el santo del día en que manifestaban su poder de destrucción en una zona concreta. Así, en 1825, el huracán de Santa Ana sería recordado por azotar Puerto Rico el 26 de julio.
El meteorólogo australiano Clement Wragge fue el primero en utilizar nombres propios de mujeres utilizando nombres bíblicos. Se abandonó así la costumbre de nombrarlos mediante el alfabeto fonético.
En algunas ocasiones, cuando un huracán resulta especialmente destructivo, su nombre es retirado y sustituido en la lista por uno que empieza por la misma letra. Cualquier país que se vea gravemente afectado por un huracán tiene la posibilidad de solicitar la retirada de su nombre. De esa forma, ese nombre no podrá ser utilizado durante al menos los 10 años siguientes para evitar confusiones.
Swisslatin (12.04.2014)