Por el consumo sostenible de alimentos y la revalorización de los cultivos olvidados
La FAO y la Academia Internacional de Gastronomía (AIG) unen sus fuerzas para luchar contra el hambre.
Un importante acercamiento ha realizado un organismo de la ONU con una organización de la sociedad civil, como es el caso de la FAO y la Academia Internacional de Gastronomía (AIG) que han decido de colaborar juntos en la promoción del consumo sostenible de alimentos.
El objetivo es unir fuerzas para luchar contra el hambre y la pobreza, con especial énfasis en la conservación de la biodiversidad, la revalorización de los cultivos olvidados (o infrautilizados) y la volatilidad de los precios.
Memorando de entendimiento
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, firmó esta semana un Memorando de Entendimiento con AIG, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la salvaguarda y desarrollo de las culturas regionales y nacionales y su patrimonio culinario.
Las dos partes establecerán canales de comunicación que faciliten la identificación de oportunidades para promover conjuntamente el estudio y la difusión de conocimientos sobre los alimentos.
El acuerdo incluye la promoción de las mejores prácticas en los campos de la nutrición y la gastronomía, con el objetivo de lograr la seguridad alimentaria y nutricional sostenibles y poner fin al hambre y la pobreza en el mundo.
Sensibilización sobre la alimentación
Para ello, la FAO y la AIG utilizarán sus respectivas ventajas comparativas y la experiencia acumulada, incluidas las sinergías con otros socios, como las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil.
Ambas organizaciones trabajarán juntas para crear programas educativos y apoyar la sensibilización sobre la alimentación y la nutrición, en particular mediante demostraciones y degustaciones de cocina.
Las actividades y la sensibilización conjuntas se centrarán en eventos y fechas clave a lo largo del año, como el Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada mes de octubre.
Promoción de la Quinua
En el marco de la promoción de la revalorización de los cultivos olvidados (o infrautilizados), la FAO y la AIG desarrollarán actividades en torno al Año Internacional de la Quinua, actividad que encabeza Bolivia, principal productor de uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos.
Swisslatin (16.02.2013)