Poner fin a la violencia infantil, los abusos sexuales y la participación de niños en conflictos armados
Las principales conclusiones de la 17° sesión del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño.
Poner término a la violencia infantil, los abusos sexuales, la venta de menores y la participación de los niños en los conflictos armados son algunas de las principales conclusiones de la 17° sesión del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, que concluyó en Ginebra este jueves.
Entre los países evaluados, por ser Estados parte de la Convención de la ONU sobre los derechos de los menores figuraban Chile, Brasil y Cuba, que recibieron recomendaciones y criticas por parte de los expertos.
Recomendaciones
Tras examinar los informes presentados por esos países, el Comité hizo recomendaciones y entre muchas, abogó por el fin de la violencia contra los menores en Brasil, y por la prevención de la explotación sexual de menores en Cuba, a partir del auge del turismo en ese país.
En cuanto a Chile, donde fue denunciado el caso de violencia que sufren los niños mapuches en los allanamientos policiales, el Comité pidió al gobierno que garantice la calidad de la atención infantil y juvenil en los servicios públicos gratuitos.
Llamado a cumplir con lo pactado
La experta Sara Oviedo, Vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño, instó a todos los países miembros de la Convención a cumplir con lo pactado y a comprometerse con estas conclusiones por el futuro de los niños.
“A nadie se le ha obligado firmar la Convención, se supone que es un asunto ético, político de cada país firmar la Convención, ya lo firmaron, ya se comprometieron entonces que cumplan, que cumplan con lo que esté en la Convención,” subrayó.
La experta precisó que como las recomendaciones del Comité son generalmente en función de los mandatos que figuran en la Convención, “entonces que se cumplan con los derechos del niño”, dijo.
El Comité fue creado en 1991con el objetivo de proteger a los niños del todo mundo ante varios temas que les conciernen. La próxima reunión general será en el 2016 y el tema principal será el medio ambiente y su influencia en los menores.
Escuelas seguras
Por su parte El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) presentó una iniciativa que busca promover acciones para reducir la violencia en el entorno escolar y asegurar el derecho de los niños a recibir una educación de calidad en América Latina y el Caribe.
UNICEF afirmó que la violencia aleja de la escuela a millones de niños en la región. En particular denunció que la presencia de delincuentes, pandillas y armas en las escuelas aumenta el ausentismo y, en muchos casos, conduce al abandono escolar de millones de niños.
Además, indicó que la extorsión a docentes y estudiantes, y el robo y la destrucción de instalaciones escolares impiden el acceso a la escuela, generan miedo y tienen consecuencias psicológicas que disminuyen la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Swisslatin / UN News (10.10.2015)