Plataforma digital sobre el ciclo del agua en la Tierra
Lanzado por el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, una plataforma digital interactiva.
El Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO presentó hoy una plataforma digital interactiva que tiene el objetivo de servir como referencia sobre el ciclo del agua en la Tierra.
La plataforma gratuita, llamada WINS, se actualizará y enriquecerá gradualmente con datos que permitirán crear mapas a medida con datos específicos en zonas determinadas.
La información incluirá, por ejemplo precipitaciones, acuíferos transfronterizos o irrigación.
Colaboración interagencias
WINS se nutre de fuentes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), AQUASTAT, UNICEF y otros organismos que cuentan con datos válidos sobre el ciclo del agua.
La plataforma contendrá también información de programas de la UNESCO, como el patrimonio mundial, las reservas de biosfera o los geoparques.
Los usuarios podrán visualizar y generar mapas a medida en función de la problemática que más les interese. WINS permitirá también a los profesionales interesados en el agua profundizar, intercambiar datos, colaborar con sus pares o trabajar en red con otros actores del sector hídrico.
Objetivos de desarrollo sostenible
WINS nace de una resolución adoptada en junio de 2016 por el Consejo del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para ayudar a los Estados a hacer realidad el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, relativo al agua y al saneamiento.
La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria , las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo.
La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Para 2050, al menos una de cada cuatro personas probablemente viva en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.
Datos y cifras sobre el agua
•Desde 1990, 2.600 millones de personas han obtenido acceso a mejores fuentes de agua potable, pero 663 millones todavía carecen de dicho acceso
•Al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de agua potable que está contaminada con materia fecal
•Entre 1990 y 2015, la proporción de la población mundial que utilizaba mejores fuentes de agua potable aumentó del 76% al 91%
•Sin embargo, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y se prevé que esta cifra aumente. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales donde el consumo de agua es superior a la recarga
•Actualmente, 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas
•Más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierte en ríos o el mar sin que se eliminen los contaminantes
•Cada día, cerca de 1.000 niños mueren a causa de enfermedades diarreicas prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento
•La energía hidroeléctrica es la fuente de energía renovable más importante y más utilizada y, en 2011, representó el 16% de la producción total de electricidad en el mundo
•Aproximadamente el 70% del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos se utiliza para el riego
•El 70% de las muertes causadas por desastres naturales se deben a las inundaciones y los desastres relacionados con el agua
La plataforma WINS está disponible en inglés en la dirección: http://ihp-wins.unesco.org/
Swisslatin / UN News (06.2.2017)