Planificar las ciudades para crear un futuro de baja emisión de carbonos
Temática Naciones Unidas sobre los entornos urbanos y el cambio climático en el mundo.
Es necesario transformar la manera de planificar las ciudades para evitar los efectos negativos que está produciendo el cambio climático en el mundo, es otra de las estrategias que promueven diferentes organismos del sistema de Naciones Unidas.
Para el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, si se transforma la manera en que se planifican las ciudades, se construyen los hogares y la forma en que se transportan los productos, se promovería un futuro de baja generación de carbonos en beneficio de la humanidad y del planeta.
En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático que se celebra en Varsovia, acerca de los entornos urbanos y el cambio climático, Ban Ki-moon destacó el papel trascendental y el liderazgo de los alcaldes y las autoridades locales en la aplicación de políticas de urbanización afines a este objetivo.
Grandes retos
“Más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades y para 2030 estimamos que el 70% lo hará en áreas urbanas. Eso generará grandes retos. Hoy este crecimiento está ocurriendo principalmente en Asia y África”, dijo Ban.
El Titular de la ONU también destacó la necesidad de incorporar medidas de resistencia al cambio climático en la agricultura para avanzar en el logro de la seguridad alimentaria y en la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.
Las amenazas del óxido de nitrógeno para la capa de ozono
Por otro lado, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que las emisiones de óxido de nitrógeno podrían duplicarse en 2050 y empeorar los efectos del cambio climático.
El PNUMA presentó un informe elaborado conjuntamente con expertos de 35 organizaciones, que señala que ese potente gas tiene la capacidad de dañar la capa de ozono.
El óxido de nitrógeno se encuentra en la atmósfera de forma natural pero las concentraciones de ese gas han incrementado de forma alarmante desde la Revolución Industrial, indican los expertos. También señalan que no se ha prestado la atención necesaria al aumento de las emisiones.
Propiedades radioactivas
El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, explicó que si bien ese gas no tiene la misma presencia en la atmósfera que el CO2 “tiene un impacto desproporcionado debido a sus propiedades radioactivas y a su larga vida en la atmósfera”.
Steiner agregó que reducir esas emisiones tendría un impacto positivo sobre los cultivos, la salud humana, el medio ambiente y la economía mundial.
Swisslatin (23.11.2013)